La Corte Constitucional declaró inexequible la exigencia de 1.300 semanas de cotización para que las mujeres accedan a la pensión de vejez en el régimen de prima media.
Esta medida busca reducir la brecha de género en la protección social y reconocer las condiciones particulares de las mujeres, especialmente las que son cabeza de familia.
La decisión se tomó con ponencia del magistrado Juan Carlos Cortés, quien argumentó que la norma actual vulnera el principio de igualdad y el derecho a la seguridad social de las mujeres.
Corte Constitucional reduce semanas de cotización para pensión de vejez de las mujeres
Según la Corte, las mujeres enfrentan mayores dificultades para cumplir con el requisito de semanas debido a factores como la informalidad laboral, la discriminación salarial, la maternidad y el trabajo doméstico y de cuidado no remunerado.
La Corte le dio un plazo al Congreso y al Gobierno para que antes del 31 de diciembre de 2025 regulen el tema e incluyan un enfoque de género integral en la pensión de vejez.
Esta también mencionó que, en caso de no implementarse dicho régimen para esa fecha, se reducirá el número de semanas mínimas de cotización requeridas para que las mujeres puedan acceder a la pensión de vejez en el régimen de prima media.
Así las cosas, la reducción será de 50 semanas para el año 2026 y, a partir del 1° de enero de 2027, se reducirá en 25 semanas cada año hasta alcanzar un total de 1.000 semanas.
Lea también: Cómo repartir las deudas tras una separación: lo que dice la Corte Suprema
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!