Marruecos enfrenta una dura batalla tras el devastador terremoto que sacudió la región, con socorristas, voluntarios y soldados trabajando incansablemente para encontrar sobrevivientes y recuperar cuerpos entre los escombros.
La tragedia se ha centrado principalmente en los municipios de la provincia de Al Hauz, que se encuentra cerca de Marrakech y fue el epicentro del sismo. Hasta la mañana del lunes, el balance provisional reportaba cerca de 2,500 personas fallecidas.
El domingo por la noche, Marruecos anunció que había aceptado la ayuda de países como España, Reino Unido, Qatar y Emiratos Árabes Unidos, que ofrecieron enviar equipos de búsqueda y rescate para apoyar en las tareas de recuperación.
Marruecos sufre el peor terremoto desde 1960: miles de víctimas y daños al patrimonio cultural
A medida que estos equipos extranjeros se despliegan en la zona, las autoridades marroquíes han comenzado a levantar tiendas en el área del Alto Atlas, donde comunidades enteras quedaron devastadas por el terremoto.
Mientras tanto, las fuerzas de seguridad marroquíes están cavando tumbas para las víctimas y montando tiendas para los sobrevivientes que han perdido sus hogares.
El terremoto, que ocurrió el viernes por la noche, tuvo una magnitud de 7 según el centro marroquí para la investigación científica y técnica, y de 6.8 según los servicios geológicos estadounidenses. En cualquier caso, se considera el más poderoso en afectar al país en mucho tiempo.
Además de las pérdidas humanas y materiales, el terremoto ha causado daños significativos al patrimonio arquitectónico del país. En la medina del barrio antiguo de Marrakech, las murallas del siglo XII que rodean la ciudad imperial han sufrido daños considerables.
El minarete de la icónica mezquita de Kutubia también presenta fisuras importantes, y el minarete de la mezquita de Kharbouch en la plaza Yamaa el Fna ha quedado casi completamente destruido.
Este trágico terremoto es el más mortífero en Marruecos desde el desastre de Agadir en 1960, donde perdieron la vida casi 15,000 personas, lo que representó un tercio de la población de esa ciudad costera en la costa oeste.
Lea también: Desconcierto y dolor en el epicentro del terremoto de Marruecos
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!