Neymar, el astro brasileño del Al-Hilal, se perderá el resto de la temporada por una grave lesión de rodilla que sufrió mientras jugaba con su selección nacional. Esta situación no solo afecta al club saudí, que pierde a su máxima estrella, sino también a la FIFA, que tendrá que pagar una indemnización al club por la lesión del jugador.
Sin embargo, esta indemnización será muy inferior al salario que percibe Neymar, lo que plantea un dilema sobre la justicia y la sostenibilidad del sistema de compensación de la FIFA.
La lesión de Neymar ocurrió el pasado martes, en el partido que Brasil perdió por 2-0 ante Uruguay por las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026. El ex jugador del PSG se lesionó al intentar un regate sobre Nicolás De La Cruz y se dobló la pierna izquierda.
Neymar, lesionado de gravedad y fuera de la temporada: FIFA indemnizará al Al-Hilal
El jugador salió del campo en camilla y con evidentes gestos de dolor. Más tarde, se confirmó que tenía una rotura del ligamento cruzado anterior y del menisco de la rodilla izquierda, lo que le obligará a pasar por el quirófano y a estar de baja entre seis y ocho meses.
La lesión de Neymar supone un duro golpe para el Al-Hilal, que fichó al brasileño por más de 100 millones de euros. El club saudí esperaba que el sudamericano fuera el líder de su proyecto deportivo y le ayudara a conquistar títulos tanto a nivel nacional como internacional. Sin embargo, esa aspiración tendrá que esperar hasta mediados del próximo año.
Además de perder a su mejor jugador, el Al-Hilal también tendrá que asumir el coste económico de su lesión. Según la revista Forbes, Neymar es el tercer futbolista mejor pagado del mundo, con unos ingresos anuales de 100 millones de euros. De esa cantidad, 75 millones corresponden al salario que le paga el Al-Hilal, mientras que los otros 25 millones provienen de contratos publicitarios y patrocinios.
Sin embargo, el Al-Hilal no tendrá que hacerse cargo de todo el salario de Neymar durante su periodo de recuperación. Debido a que la lesión se produjo en un partido oficial con su selección nacional, la FIFA tendrá que compensar al club saudí por la baja del jugador. Así lo establece el Programa de Protección de Clubes (PPC) de la FIFA, que entró en vigor en 2012 y que tiene como objetivo proteger a los clubes que ceden a sus jugadores para las competiciones internacionales.
Según las reglas del PPC, la FIFA compensa a los clubes con un máximo de 7,5 millones de euros por jugador y por accidente, siempre y cuando la lesión dure más de 28 días consecutivos. La compensación diaria se calcula sobre una base prorrateada de hasta 20.548 euros (1/365), que se paga durante un máximo de 365 días. La indemnización máxima diaria se limita a 20.548 euros por accidente.
Esto significa que la FIFA pagará al Al-Hilal unos 20.548 euros al día por la lesión de Neymar, lo que supone unos 615.000 euros al mes y unos 7,5 millones de euros al año. Sin embargo, esta cantidad es muy inferior al salario mensual que cobra Neymar, que ronda los 6 millones de euros. Es decir, la indemnización de la FIFA apenas cubre el 10% del salario del jugador.
Esta situación plantea varias preguntas sobre la equidad y la viabilidad del sistema de compensación de la FIFA. ¿Es justo que la FIFA pague lo mismo por un jugador que cobra 100 millones al año que por uno que cobra 10?
Mientras tanto, el jugador tendrá que centrarse en su recuperación y esperar a volver a los terrenos de juego la próxima temporada. Su club, el Al-Hilal, tendrá que buscar un sustituto que pueda llenar el vacío que deja el brasileño.
Lea también: Neymar será sometido a una cirugía tras romperse el ligamento de la rodilla contra Uruguay
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!