Expertos alertan sobre un “Súper Niño” que amenaza con llegar en los próximos meses, superando cualquier registro histórico. Los científicos han observado señales alarmantes de un calentamiento acelerado de los océanos y debilitamiento de los vientos, lo que indica la posibilidad de un evento climático más intenso que nunca.
El fenómeno conocido como El Niño está asociado con el movimiento de agua cálida desde el Pacífico occidental hacia la costa occidental de América, provocando impactos climáticos a nivel global.
Se espera que este potente fenómeno genere condiciones más frías y húmedas en América del Sur y el suroeste de Estados Unidos, así como sequías en países del Pacífico occidental y eventos extremos como incendios e inundaciones.
¿El Niño se convertirá en un ‘Súper Niño’ este año?
Según el informe más reciente de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), se estima que esta temporada, el fenómeno podría iniciar entre los meses de julio y septiembre.
El Centro de Predicción Climática de la NOAA ha confirmado la presencia de condiciones para este fenómeno, con temperaturas oceánicas en el Pacífico tropical 0,8°C por encima del promedio.
Los meteorólogos pronostican un fortalecimiento gradual de sus condiciones durante el invierno del hemisferio norte de 2023-2024, con grandes probabilidades de que su intensidad sea de moderada a fuerte.
El Niño 2023: expertos advierten sobre la llegada del temido ‘Súper Niño’
La Oficina Meteorológica de Australia también respalda estas predicciones, registrando anomalías en las regiones que suelen verse afectadas por este fenómeno. Las temperaturas han superado los registros anteriores, alcanzando un valor de 3,2 °C, lo cual es motivo de preocupación.
Lea también: ¿El Niño está aquí? No, una ola de aire seco trae altas temperaturas a Medellín
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!