Este martes se instaló en Colombia la mesa de concertación del salario mínimo para 2024, que es tripartita, incluyendo al Gobierno, centrales de trabajadores y gremios empresariales. El primer encuentro se realizó durante las horas de la mañana y ya hay varias apuestas de analistas, gremios y sindicatos, que esperan un incremento de entre 11% y 13%.
El salario mínimo actual es de $1.160.000, más un subsidio de transporte de $140.606, para un total de $1.300.000. Si el aumento estuviera en el rango esperado, el alza en pesos estaría entre $127.600 (11%) y $150.800 (13%).
El Gobierno, los empresarios y las centrales obreras tienen un plazo hasta el 15 de diciembre para concertar el aumento salarial, de no lograr un acuerdo, entonces tendrá que definirse por decreto presidencial antes de finalizar este año.
¿A cuánto subirá el salario mínimo colombiano para 2024?
Los factores que se tendrán en cuenta para definir el aumento son la inflación y la productividad laboral de este año, que según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), se ubicaron en 4,5% y 3,6%, respectivamente, hasta octubre.
El Gobierno ha manifestado su intención de lograr un aumento que beneficie tanto a los trabajadores como a los empresarios, y que contribuya a la reactivación económica y la generación de empleo.
Los empresarios han expresado su preocupación por el impacto que puede tener un aumento excesivo del salario mínimo en sus costos y en su competitividad, especialmente en medio de la actual situación económica.
Mientras tanto, los representantes de los trabajadores han reclamado un aumento que les permita recuperar el poder adquisitivo perdido por la inflación y la devaluación, y que les garantice unas condiciones de vida dignas.
Lea también: Qué nos hace comprar: las emociones y los factores racionales que intervienen en el proceso de decisión
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!