Una de las piezas más importantes para el proyecto hidroeléctrico de Hidroituango acaba de aterrizar en Colombia, tras un largo viaje desde Croacia. Se trata de una compuerta mecánica, o mamparo, que se instalará en los túneles de captación de la central con trabajos subacuáticos.
La compuerta llegó en un avión Antonov-124, uno de los más grandes del mundo, que hizo un recorrido de 19.000 kilómetros y 72 horas, con escalas en Irlanda, Islandia y Estados Unidos. El avión aterrizó en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro.
El gerente general de EPM, Jorge Andrés Carrillo Cardoso, resaltó la capacidad logística para lograr este nuevo hito para la empresa y para Hidroituango, el mayor reto de ingeniería en su historia.
Hidroituango recibe compuerta desde Croacia para avanzar en su construcción
Carrillo explicó que los trabajos subacuáticos son maniobras de alta complejidad inéditas en Colombia y que las compuertas fueron diseñadas y probadas exclusivamente para Hidroituango.
La compuerta que llegó es la primera de cuatro que se instalarán en la central y permitirá realizar trabajos en la unidad 3. Con Hidroituango, EPM espera generar 1.200 megavatios (MW) de energía limpia y renovable para el país este año, con la entrada en operación de las turbinas tres y cuatro.
Así fue el viaje de la compuerta subacuática que llegó a Colombia para Hidroituango
Acaba de aterrizar en @AeropuertoMDE el avión más grande del mundo, con la primera de las cuatro mecánicas que serán instaladas mediante trabajos subacuáticos en Hidroituango. La compuerta pesa 80 toneladas. pic.twitter.com/HT8bcBKsAI
— Denuncias Antioquia (@DenunciasAntio2) June 27, 2023
Lea también: Hidroituango instala el rotor de 510 toneladas que le dará vida a su tercera unidad
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!