La ola de calor que afecta a México este mes ha tenido un efecto sorprendente en Chiapas: ha dejado al descubierto los restos de un templo del siglo XVI que estaba bajo el agua de una presa.
Se trata de la iglesia Santiago Apóstol, que perteneció al antiguo pueblo de Quechula, fundado por los dominicos en el siglo XVI sobre una zona habitada por los olmecas, la primera civilización de México.
El templo quedó sumergido en 1966, cuando se construyó la presa Malpaso o Nezahualcóyotl, una de las más importantes del país para la generación de energía hidroeléctrica.
Descubren templo del siglo XVI en Chiapas por sequía y ola de calor
Desde entonces, solo ha emergido dos veces: en 2002 y en 2023, debido a la sequía y las altas temperaturas que han reducido los niveles de agua de la presa unos 25 metros.
Tras quedas nuevamente al descubierto, cientos de personas han aprovechado para visitar las ruinas a pie, en motos y camionetas, y admirar este tesoro arqueológico que fascina a exploradores e historiadores.
Sin embargo, la sequía y el calor también han traído consecuencias negativas para Chiapas, uno de los estados con mayor vegetación de México.
Más de 500 granjas acuícolas productoras de peces tilapia han sufrido pérdidas por la falta de agua, y las presas hidroeléctricas han disminuido su capacidad.
Cabe reseñar que la ola de calor que afecta a México es histórica, logrando en algunos territorios temperaturas que superan los 45 grados centígrados.
Chiapas: sequía y calor exponen vestigios de templo del siglo XVI
La sequía y la histórica ola de calor que azotan este mes a México han dejado al descubierto los vestigios de un templo dominico del siglo XVI en Chiapas, en el sureste del país, que estaba sumergido en una presa.
Tras casi un mes con temperaturas que superan los 40 grados, la… pic.twitter.com/981SW2sRRx
— NMás (@nmas) June 22, 2023
Lea también: México pasa del calor al agua: se esperan precipitaciones muy fuertes tras el fin de la ola de calor