Bluesky, la red descentralizada impulsada por Jack Dorsey, ha iniciado su lanzamiento tras un tiempo en beta cerrada. Este nuevo servicio se promociona como una alternativa a Twitter, pero con una arquitectura abierta y descentralizada que permite a los usuarios tomar el control de su experiencia en línea.
Bluesky: la alternativa descentralizada de Twitter ya está disponible para algunos usuarios
El sistema de invitaciones. Bluesky ha apostado por un clásico mecanismo para limitar la cantidad de usuarios y asegurar una experiencia de calidad: el sistema de invitaciones. De esta manera, los usuarios pueden solicitar una invitación o esperar a que un amigo les invite.
Una red federada. Bluesky funciona como una red federada, al estilo de Mastodon, lo que significa que los usuarios pueden alojarse en distintos servidores y conectarse entre sí. Además, se basa en el Authenticated Transfer (AT) Protocol, lo que asegura la autenticidad de los mensajes y los usuarios.
Una interfaz similar a Twitter. La interfaz de Bluesky es fácilmente reconocible y similar a la de Twitter, con tonos azulados y grises, una pestaña de inicio, búsqueda, notificaciones y perfil. Además, la nueva red social ha creado un servicio predeterminado para los usuarios que no deseen alojar su propio servidor, pero también permite a los usuarios abrir su propio servidor en Bluesky y aplicar sus propios sistemas de moderación.
La red social ya está disponible en Android después de su lanzamiento en iOS en febrero de este año.
Gran demanda. Después de la compra de Twitter por parte de Musk, Bluesky recibió más de 1,2 millones de solicitudes de usuarios interesados en probar la aplicación, pero únicamente 20.000 usuarios han podido acceder a la versión beta.
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
