Un triste espectáculo se vivió la tarde del viernes 24 de noviembre en la playa de Data de Villamil, en el kilómetro 12 de la vía Playas-Data, en la provincia ecuatoriana de Guayas. Una ballena de aleta, de 15 metros de longitud, llegó moribunda a la orilla y falleció después de varios minutos de agonía, ante la mirada de los pescadores y los turistas que se encontraban en el lugar.
La ballena de aleta (Balaenoptera physalus) es la segunda especie más grande del mundo, después de la ballena azul, y puede llegar a medir hasta 27 metros y pesar hasta 70 toneladas. Se alimenta principalmente de krill y pequeños peces, y puede nadar a velocidades de hasta 50 kilómetros por hora.
Según los pescadores, el cetáceo fue avistado el pasado lunes frente al estero de Puerto el Morro, presentando dificultades de movilización. Al parecer, la ballena estaba enferma o herida, y buscó refugio en las aguas poco profundas de la playa, donde quedó atrapada por la marea baja.
Triste final para una ballena de aleta en una playa de Guayas, Ecuador
Karen Lindao, Coordinadora del Medio Ambiente del municipio, detalló que hasta el momento se desconoce la causa de la muerte del animal, aunque podría deberse a enfermedad, desnutrición, problemas alimentarios o cambios climáticos. Lindao indicó que se tomarán muestras del cadáver para realizar los análisis pertinentes.
El lugar de varado se encuentra dentro de la zona protegida del Área Nacional de Recreación de General Villamil, cerca de las instalaciones de la Autoridad Portuaria de Guayaquil. Al respecto, se mencionó que es bastante inusual el varamiento de esta especie de ballenas de aleta.
Las autoridades ambientales y locales están coordinando el traslado del cadáver de la ballena a un lugar adecuado para su disposición final, con el apoyo de maquinaria pesada y personal especializado.
Lea también: Elaboran el primer “atlas de ballenas” para reducir sus colisiones con los buques
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!