Avianca, una de las principales aerolíneas de América Latina, anunció recientemente que desiste de su intención de adquirir Viva Air, la aerolínea de bajo costo con sede en Colombia.
La decisión se debe a las restricciones regulatorias impuestas por la Aeronáutica Civil (Aerocivil) de Colombia, que, según Avianca, ponían en riesgo la estabilidad de la compañía y del sector.
La Aerocivil emitió la Resolución 873 de 2023, que establece una serie de condicionamientos a la transacción de adquisición de Viva Air por parte de Avianca.
Aerolínea Avianca abandona plan de adquirir Viva Air en Colombia
La compañía estudió en detalle la resolución y constató que los condicionamientos no permitirían la recuperación financiera y operativa de Viva Air, e incluso podrían afectar la estabilidad de Avianca.
Según la aerolínea, los condicionamientos regulatorios no tenían en cuenta las capacidades reales de Viva Air después de la suspensión de operaciones debido a la pandemia, y exigían la devolución de un número de slots que no permitiría una operación eficiente de la aerolínea en el principal aeropuerto del país.
Además, los condicionamientos ofrecían poca flexibilidad regulatoria para dar certeza sobre las condiciones de reactivación de las operaciones de Viva Air.
“Es lamentable que la Compañía se vea obligada a desistir de la integración debido a las condiciones regulatorias impuestas”, dijo Avianca en un comunicado.
“Esperamos que en el futuro, la Aerocivil tenga en cuenta los desafíos que enfrenta el sector y proporcione un marco regulatorio más flexible y viable para la integración de las aerolíneas”.
La decisión de la aerolínea de desistir de la adquisición de Viva Air es una señal preocupante para el sector de la aviación en Colombia, que ha sido gravemente afectado durante los últimos meses.
Lea también: Avianca advierte que no puede rescatar a Viva con las actuales reglas del juego
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!