Este martes, Rusia anunció la detención de su participación en el acuerdo de cereales negociado por la ONU, un pacto de un año que permitía a Ucrania exportar cereales a través del Mar Negro.
La decisión ha generado preocupación en países más pobres, que temen que los aumentos de precios resultantes dejarán los alimentos fuera de su alcance.
Horas antes de esta medida, una explosión derribó el puente que conecta a Rusia con Crimea, en lo que Moscú describió como un ataque de drones marítimos ucranianos, cobrándose la vida de dos personas.
Rusia detiene el acuerdo de cereales con Ucrania
Moscú considera este ataque como un acto terrorista, ya que el puente de la carretera es una arteria crucial para las tropas rusas en su lucha en Ucrania.
Sin embargo, el Kremlin afirmó que no hay relación entre este ataque y su decisión de suspender el acuerdo de granos, al que considera incumplido debido a sus demandas de implementar un acuerdo paralelo que relaje las reglas para sus propias exportaciones de alimentos y fertilizantes.
Ucrania y Rusia son importantes exportadores de cereales y productos alimenticios a nivel mundial, y cualquier interrupción en el acuerdo podría generar aumentos en los precios de los alimentos en todo el mundo.
Rusia y Ucrania en tensión: ¿Qué significa la detención del acuerdo de cereales?
Esta situación impactaría de manera profunda en países como Somalia, Etiopía y Kenia, que ya enfrentan una severa sequía en el Cuerno de África.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskiy, planteó la posibilidad de reanudar las exportaciones de cereales sin la participación de Rusia y buscará el apoyo de Turquía para negar el bloqueo de facto impuesto por Rusia el año pasado.
Lea también: Secretario de Defensa británico compara a Ucrania con un cliente exigente: “No somos Amazon”
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!