Wall Street abrió este lunes con ganancias, impulsando sus principales índices, incluido el tecnológico Nasdaq, que registró un aumento del 1,7 %, alcanzando los 18.087 puntos. Los inversores siguen atentos a los planes arancelarios del expresidente de EE.UU., Donald Trump, inicialmente previstos para el 2 de abril.
Mercados en alza tras semanas de incertidumbre
Diez minutos después de la apertura del mercado, el S&P 500 reportaba una subida del 1,34 %, situándose en 5.743 puntos, mientras que el Dow Jones de Industriales crecía un 1,04 %, alcanzando los 42.419 puntos.
La semana pasada, los mercados lograron romper una racha negativa de cuatro semanas consecutivas, en medio de la volatilidad provocada por la cambiante política comercial de EE.UU., temores de una posible recesión y la caída de las acciones tecnológicas.
Trump y sus planes arancelarios: factor clave en el mercado
Según The Wall Street Journal, las medidas arancelarias de Trump podrían ser más limitadas de lo esperado y excluir ciertas industrias estratégicas. El pasado viernes, el republicano reiteró su intención de implementar aranceles recíprocos a partir del 2 de abril, aunque también dejó abierta la posibilidad de ajustes, lo que ha fortalecido la confianza en los mercados este lunes.
Por su parte, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, aseguró la semana pasada que cualquier efecto negativo derivado de los aranceles sería pasajero, lo que ha contribuido al optimismo de los inversores.
Las tecnológicas repuntan tras semanas de caídas
El sector tecnológico lideró las ganancias en la apertura del mercado. Tesla subió un 5,63 % tras semanas de pérdidas, mientras que Meta avanzó un 3,45 % y Nvidia registró un incremento del 2,41 %.
Entre las 30 empresas que conforman el Dow Jones, las que más crecieron fueron Boeing (+2,67 %), Amazon (+2,57 %) y Nvidia. Por otro lado, las compañías con mayor caída fueron Merck & Co (-0,5 %), UnitedHealth (-0,5 %) y Procter & Gamble (-0,07 %).
En cuanto a los sectores, todos registraron ganancias, con un notable desempeño de bienes no esenciales (+2,42 %), comunicaciones (+1,72 %) y tecnología (+1,55 %).
Petróleo y mercado energético
El mercado energético también mostró ligeros avances. El precio del petróleo West Texas Intermediate (WTI) subió un 0,32 %, cotizando en 68,50 dólares por barril, reflejando la estabilidad en la oferta y demanda global de crudo.
Te puede interesar: Wall Street abre en verde en un intento de recuperarse de pérdidas de la semana anterior
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!