Las tarjetas de crédito son un medio de pago muy utilizado en la actualidad, pero no todas son iguales. Existen diferentes tipos según sus características, beneficios y desventajas.
En este artículo te explicaremos cómo elegir la que más te conviene:
Tipos de tarjetas de crédito
Las tarjetas de crédito se pueden clasificar según varios criterios, como el tipo de entidad emisora, el tipo de interés, el límite de crédito, las comisiones, los beneficios o las condiciones de pago.
Algunos de los tipos más comunes son:
– Bancarias: son las que emiten los bancos y las cajas de ahorro. Suelen estar vinculadas a una cuenta corriente y ofrecen la posibilidad de financiar las compras a plazos con intereses. Algunas tarjetas bancarias también ofrecen beneficios como descuentos, puntos, seguros o acceso a salas VIP.
– Comerciales: son las que emiten las grandes superficies, las tiendas o las cadenas de servicios. Suelen ofrecer ventajas como descuentos, ofertas o facilidades de pago en los establecimientos asociados. Sin embargo, suelen tener un límite de crédito más bajo y unos intereses más altos que las tarjetas bancarias.
– Co-branded: son las que emiten conjuntamente una entidad financiera y una empresa no financiera, como una aerolínea, una petrolera o una ONG. Suelen ofrecer beneficios relacionados con la actividad de la empresa asociada, como millas aéreas, puntos canjeables o donaciones.
– Revolving: son las que permiten aplazar el pago de las compras sin tener que elegir un plazo fijo. En su lugar, se paga una cuota mensual que incluye una parte del capital y los intereses. Estas tarjetas suelen tener unos intereses muy elevados y pueden generar una deuda difícil de saldar.
– Tarjetas de crédito sin cambiar de banco: son las que emiten entidades financieras que no requieren abrir una cuenta corriente para solicitarlas. Suelen ofrecer condiciones más flexibles y ventajosas que las tarjetas bancarias, como ausencia de comisiones, intereses bajos o límites de crédito altos.
Beneficios y desventajas de las tarjetas de crédito
Algunas tienen una serie de beneficios y desventajas que hay que tener en cuenta antes de solicitarlas. Estos beneficios son:
– Facilitan el acceso al crédito sin necesidad de trámites ni avales.
– Permiten realizar compras online o en el extranjero con seguridad y comodidad.
– Ofrecen la posibilidad de financiar las compras a plazos según las necesidades del usuario.
– Brindan beneficios adicionales como descuentos, puntos, seguros o servicios exclusivos.
Algunas de las desventajas son:
– Implican el pago de intereses y comisiones que pueden encarecer el coste del crédito.
– Pueden generar un sobreendeudamiento si se abusa del uso del crédito o si no se paga a tiempo.
– Pueden suponer un riesgo de fraude o robo si no se protegen adecuadamente los datos o si se pierde la misma.
Cómo elegir la mejor tarjeta de crédito
Para elegir la mejor opción hay que tener en cuenta varios factores, como el perfil del usuario, el uso que se le va a dar y las condiciones que ofrece cada una. Algunos consejos para elegir bien son:
– Comparar diferentes opciones y leer detenidamente el contrato antes de firmar.
– Elegir una tarjeta acorde al nivel de ingresos y capacidad de pago del usuario.
– Evitar solicitar más tarjetas de las necesarias o usarlas para gastos innecesarios.
– Pagar siempre el máximo posible cada mes para reducir los intereses y la deuda.
– Revisar periódicamente los movimientos y el saldo disponible de la tarjeta.
Lea también: Trabajadores sexuales sufren con las nuevas normas de las tarjetas de crédito
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!