¿Te gustaría ahorrar dinero en la compra de comestibles sin sacrificar la calidad ni el sabor de tus alimentos? Si la respuesta es sí, entonces este artículo es para ti.
Aquí te compartimos 10 consejos prácticos y efectivos para reducir tus gastos en el supermercado y aprovechar al máximo tu presupuesto.
Recuerda seguirlo al pie de la letra para que puedas extender tus compras, especialmente en estos tiempos de alta presión inflacionaria en América Latina.
Ahorra dinero y come mejor con estos consejos para la compra de comestibles en el supermercado
1. Planifica tus menús con anticipación. Así podrás comprar solo lo que necesitas y evitar el desperdicio de comida.
2. Compara precios entre diferentes establecimientos. Puedes usar aplicaciones o páginas web que te ayuden a encontrar las mejores ofertas y promociones.
3. Aprovecha los productos de temporada y locales. Son más baratos, frescos y nutritivos que los importados o procesados.
4. Compra al por mayor los productos no perecederos que uses con frecuencia, como arroz, pasta, legumbres, aceite, etc. Te saldrán más económicos y te durarán más tiempo.
5. Elabora tus propios productos caseros, como pan, yogur, mermelada, salsa, etc. Así ahorrarás dinero y controlarás mejor los ingredientes y la calidad de lo que consumes.
6. Usa cupones, tarjetas de fidelidad, descuentos o rebajas que ofrezcan los supermercados. Puedes ahorrar una buena cantidad de dinero si los usas de forma inteligente y responsable.
7. No compres por impulso ni con hambre. Haz una lista de la compra y síguela al pie de la letra cuando estés en el supermercado. Evita las tentaciones de los productos innecesarios o caprichosos que solo aumentan tu gasto.
8. Revisa las fechas de caducidad y consumo preferente de los productos que compres en el supermercado. Así podrás organizar mejor tu despensa y tu nevera y evitar que se te echen a perder los alimentos.
9. Aprovecha las sobras para crear nuevos platos o congelarlos para otra ocasión. No tires nada que se pueda aprovechar. Usa tu creatividad e imaginación para transformar los restos en deliciosas recetas.
10. Cultiva tus propias frutas, verduras o hierbas aromáticas en casa. No necesitas mucho espacio ni conocimientos previos. Solo un poco de tiempo y dedicación. Te sorprenderá lo gratificante y económico que puede ser tener tu propio huerto urbano.
Lea también: Cómo combatir el envejecimiento con la alimentación: los 5 alimentos que no pueden faltar en tu dieta
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!