En Colombia, la clasificación por clases sociales es un aspecto fundamental para comprender la distribución del ingreso y las condiciones de vida de la población. El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) se encarga de realizar esta clasificación, dividiendo a los colombianos en cuatro grupos:
Población pobre: Aquellos con un ingreso per cápita inferior a la línea de pobreza monetaria. En 2022, este grupo representaba el 36,6% de la población colombiana.
Población vulnerable: Superan la condición de pobreza, pero aún tienen un presupuesto limitado. En 2022, este grupo representaba el 30,7% de la población.
Clase media: Se caracteriza por ingresos per cápita al interior del hogar entre $781.120 y $4.206.033 mensuales. En 2022, este grupo representaba el 29,9% de la población.
Clase alta: Conformada por personas cuyo ingreso per cápita al interior del hogar es superior a $4.206.033 mensuales. En 2022, este grupo representaba el 2,8% de la población.
Las brechas sociales en Colombia: ¿Quiénes son los pobres, vulnerables, clase media y alta?
Explicado todo lo anterior, entonces -según las cifras dadas por la entidad estatal, pertenecer a la clase alta en Colombia implica disfrutar de un nivel de vida significativamente superior al promedio. Esto se traduce en acceso a:
Vivienda: Viviendas amplias y bien ubicadas, en zonas exclusivas o conjuntos residenciales privados.
Educación: Educación de calidad en colegios privados y universidades de prestigio, tanto en Colombia como en el extranjero.
Salud: Acceso a servicios médicos de alta calidad, planes de salud privados y atención especializada.
Viajes: Posibilidad de realizar viajes frecuentes al exterior por turismo o negocios.
Bienes y servicios: Adquisición de bienes y servicios de alto costo, como vehículos de lujo, membresías a clubes exclusivos y experiencias gastronómicas gourmet.
Ingresos promedio en Colombia por clase social:
Para tener una idea más clara de los ingresos promedio en cada clase social, podemos analizar los siguientes datos:
Población pobre: El ingreso per cápita mensual promedio para este grupo se encuentra por debajo de la línea de pobreza monetaria, la cual se estableció en $331.280 en 2022.
Población vulnerable: En este caso, el ingreso per cápita mensual promedio oscila entre $331.281 y $781.120.
Clase media: El ingreso per cápita mensual promedio para la clase media se ubica entre $781.121 y $4.206.033.
Clase alta: El ingreso per cápita mensual promedio para la clase alta supera los $4.206.033.
Es importante tener en cuenta que estos son solo promedios y que la realidad individual de cada persona puede variar significativamente. Factores como la ubicación geográfica, el nivel educativo, la experiencia laboral y el sector de actividad económica pueden influir considerablemente en los ingresos de cada individuo.
Lea también: El desempleo en Colombia subió al 12,7% en enero de 2024, según el Dane
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
