Este jueves, el INDEC publicó el dato de inflación de septiembre, que alcanzó el 12,7%, el nivel más alto desde diciembre de 2020. Este resultado superó al de agosto, que había sido de 12,4%, a pesar de las medidas de control de precios implementadas por el gobierno.
Además, en los primeros nueve meses del año, el IPC acumuló un alza del 101,1%, superando la meta oficial del 29% para todo el 2023. En términos interanuales, la inflación llegó al 138,3%, la más elevada desde 1991.
¿Qué factores explican este comportamiento de los precios? Según el informe del INDEC, las divisiones que más aumentaron en septiembre fueron Prendas de vestir y calzado (15,7%), Recreación y cultura (15,1%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (14,3%), y Transporte (14,3%).
La inflación se aceleró en septiembre y llegó al 12,7%, la más elevada desde 1991
Estas categorías reflejan el impacto de la suba del dólar oficial y paralelo, que encarece los bienes importados y los productos con alto contenido de insumos dolarizados.
También muestran el efecto de la mayor demanda estacional por el cambio de temporada y las vacaciones de invierno. Por otro lado, las divisiones que menos aumentaron fueron Educación (8,1%) y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (8,5%), debido a las restricciones a los ajustes tarifarios y a los convenios salariales docentes.
A nivel regional, la inflación fue más alta en la Patagonia (+14%), seguida por Cuyo (+13,7%), Noroeste (+13,2%), Pampeana (+13,1%), Noreste (+13%), y GBA (+12,2%). Estas diferencias se deben a las distintas estructuras de consumo y producción de cada zona, así como a las brechas cambiarias y a las condiciones climáticas.
¿Qué consecuencias tiene la inflación para la economía argentina? La inflación erosiona el poder adquisitivo de los salarios y las jubilaciones, afectando especialmente a los sectores más vulnerables.
También reduce la competitividad de las exportaciones y desincentiva la inversión productiva. Además, genera incertidumbre y expectativas negativas sobre el futuro, lo que dificulta la coordinación entre los agentes económicos y la planificación a largo plazo.
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
Lea también: Una oleada de incendios afecta a la provincia argentina de Córdoba, en el centro del país