Barranquilla marcó un nuevo hito en su desarrollo urbano y turístico con la apertura oficial de Puerto Mocho, su primera playa urbana, este sábado 30 de noviembre. Ubicada estratégicamente entre el río Magdalena, la ciénaga de Mallorquín y el mar Caribe, esta playa no solo promete ser un atractivo para los turistas, sino también un modelo de integración ecológica y recreativa.
El proyecto, liderado por la Alcaldía de Barranquilla, ofrece más de un kilómetro de playa habilitada con infraestructura de alta calidad: 300 carpas, 650 sillas, 144 mesas de pícnic con capacidad para 864 personas, y múltiples puntos de venta de alimentos y bebidas con una carta gastronómica local accesible a través de un código QR.
Además, los visitantes podrán disfrutar de actividades deportivas, acuáticas y espacios de descanso en un entorno diseñado para garantizar comodidad y sostenibilidad.
Puerto Mocho: Barranquilla inaugura su primera playa urbana con enfoque turístico y ecológico
Puerto Mocho cuenta con tres opciones de acceso diseñadas para minimizar el impacto ambiental y maximizar la experiencia del visitante:
Tren turístico de Las Flores: Un recorrido de 2.5 kilómetros a través de una vía férrea no transitable por vehículos, que transporta hasta 70 personas por trayecto. El costo del boleto ida y vuelta es de $7,000, disponible en línea y en taquillas.
Ciclorruta: Una alternativa perfecta para los amantes del deporte y el aire libre.
Sendero peatonal: Una caminata escénica con vistas al río Magdalena y los manglares de la ciénaga de Mallorquín.
Horarios y servicios complementarios
El funcionamiento de Puerto Mocho está organizado para garantizar una experiencia óptima:
Fines de semana y festivos: 6:00 a.m. a 5:30 p.m.
De martes a viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Lunes cerrado: Dedicado al mantenimiento y descanso del ecosistema.
La estación del tren cuenta con zona de taquilla, locales comerciales, baños públicos, vigilancia privada y un parqueadero con capacidad para más de 100 vehículos, buses, bicicletas y motos, con una tarifa única de $13,000.
Puerto Mocho también destaca por su amplia oferta gastronómica local. Con 16 cocinas y puntos de venta, los visitantes podrán explorar la diversidad de sabores del Caribe colombiano. La experiencia se completa con actividades deportivas, acuáticas y un servicio de atención al cliente diseñado para garantizar calidad y satisfacción.
Lea también: Del antiguo Egipto a las playas paradisíacas de Bali: 5 destinos para relajarte y desconectar del mundo
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!