La Escuela de Medicina Albert Einstein, ubicada en el Bronx, uno de los condados más pobres y enfermos de Nueva York, podrá ofrecer educación gratuita a sus estudiantes gracias a la generosidad de una de sus exprofesoras, que ha donado mil millones de dólares a la institución.
La donación, que es la más grande que ha recibido una escuela de medicina en Estados Unidos, fue anunciada por el centro en un comunicado, en el que expresó su agradecimiento y su compromiso con la excelencia académica y la justicia social.
“Este regalo histórico asegurará que ningún estudiante de Einstein tenga que pagar su matrícula nunca más”, dijo el centro, que tiene más de 800 alumnos y 2.000 profesores.
Ruth Gottesman: Una profesora deja mil millones de dólares a una escuela de medicina del Bronx para que sus estudiantes no paguen matrícula
La benefactora, Ruth Gottesman, fue profesora de educación en la escuela durante más de 40 años y ocupó varios cargos directivos. Además, fue una de las fundadoras del programa de medicina familiar, que busca mejorar la atención primaria y la prevención de enfermedades en las comunidades más vulnerables.
Gottesman, de 92 años, dejó en herencia el dinero que había acumulado su marido, Sandy, un exitoso inversor de Wall Street. Según el periódico The New York Times, la pareja vivía de forma modesta y discreta, y no tenía hijos.
La profesora no quiso que su nombre figurara en la donación, pero sí puso una condición: que la escuela mantuviera el nombre de Albert Einstein, el célebre físico que dio su consentimiento para que el centro usara su nombre cuando se fundó, en 1955.
La donación de Gottesman supone un alivio para los estudiantes de medicina, que suelen endeudarse con préstamos que pueden superar los 200.000 dólares durante sus estudios. Además, representa un impulso para la escuela, que se encuentra en el Bronx, un condado con altos índices de pobreza, desempleo, violencia y enfermedades.
Según el Times, el Bronx tiene la mayor tasa de muertes prematuras de Nueva York y la menor esperanza de vida. También tiene el menor número de médicos por habitante y el menor acceso a servicios de salud de calidad. Por el contrario, el vecino Manhattan, que es el condado más rico y saludable de la ciudad, recibe la mayor parte de las donaciones a hospitales y escuelas de medicina.
La Escuela de Medicina Albert Einstein, que forma parte de la Universidad Yeshiva, una institución judía, se caracteriza por su diversidad y su compromiso social. Entre sus alumnos hay representantes de más de 30 países y de diversas religiones, culturas y etnias. Además, la escuela tiene programas de colaboración con hospitales y organizaciones comunitarias del Bronx y de otras partes del mundo.
La escuela también se destaca por su excelencia en la investigación y la innovación. Entre sus logros se encuentran el descubrimiento de la primera vacuna contra la meningitis, el desarrollo de la primera terapia génica para el cáncer y el liderazgo en el estudio del VIH, el sida y otras enfermedades infecciosas.
Con la donación de Gottesman, la escuela espera seguir avanzando en su misión de formar a médicos y científicos que contribuyan al bienestar de la humanidad y al progreso de la ciencia.
La escuela de medicina del Bronx que podrá ofrecer clases gratis gracias a una donación de mil millones de dólares
We are profoundly grateful that Dr. Ruth Gottesman, Professor Emerita of Pediatrics at @EinsteinMed, has made a transformational gift to #MontefioreEinstein—the largest to any medical school in the country—that ensures no student has to pay tuition again. https://t.co/XOy9HZLbfD pic.twitter.com/1ijv02jHFk
— Montefiore Health System (@MontefioreNYC) February 26, 2024
Lea también: Dwayne Johnson hizo una donación histórica a la Fundación SAG-AFTRA en apoyo a los actores
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
