La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) anunció importantes modificaciones al proceso de portabilidad numérica de celulares en Colombia, con el objetivo de mejorar la eficiencia y prevenir fraudes. Según información obtenida por Valora Analitik, la CRC revelará próximamente estos cambios.
Durante el primer trimestre de 2023, la principal causa de rechazo de solicitudes de portabilidad numérica en Colombia fue el incumplimiento de obligaciones o morosidad por parte de los usuarios, representando el 83% de los rechazos por parte de los operadores.
Además, se identificó que algunos individuos estaban utilizando el proceso de portación para cometer fraudes mediante la suplantación de identidad.
¿Qué cambia en el proceso de portabilidad numérica? La CRC lo explica
Ante esta situación, la CRC ha determinado que es necesario implementar medidas adicionales para garantizar la autenticidad de los usuarios y prevenir fraudes.
Por lo tanto, se establece que la validación de la identidad del usuario debe realizarse tanto para los usuarios de planes prepago como pospago, utilizando únicamente el número de identificación consignado en el documento correspondiente, ya sea la cédula de identidad, pasaporte o NIT.
Asimismo, la CRC ha establecido la obligación del Administrador de la Base de Datos de validar los rechazos realizados por el proveedor donante y de remitir al proveedor receptor los documentos que respalden dichos rechazos. De esta manera, se busca aumentar la transparencia del proceso y brindar mayor claridad a los usuarios.
Lea también: ¿Qué operador móvil prefieren los colombianos? Así va la portabilidad numérica en 2023
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!