La multinacional suiza de alimentos Nestlé ha anunciado su decisión de dejar de adquirir leche de los productores del departamento de Caquetá, en el sur de Colombia, como parte de un plan estratégico de reorganización en su cadena de suministro que comenzó hace tres años.
La medida, según explicó Felipe González, presidente de Nestlé Colombia, busca mejorar la eficiencia operativa y garantizar la calidad del producto al reducir los tiempos de transporte desde las zonas de acopio hasta sus plantas de producción.
Caquetá, una de las principales regiones lecheras de Colombia, está situada a unos 1.300 kilómetros de Valledupar, una distancia que representa alrededor de 35 horas de transporte para la leche. González señaló que este tiempo prolongado afecta la calidad del producto, un factor clave para tomar la decisión de suspender las compras en la región.
Caquetá pierde a Nestlé como cliente: multinacional reubica su acopio de leche
Aunque en 2020 la compra de leche en Caquetá representaba el 9% de la producción total del departamento, la cifra se ha reducido progresivamente a menos del 3%, lo que equivale a unos 20.000 litros diarios.
Nestlé, que adquiere un total de 200.000 litros diarios a los productores colombianos, ha dirigido su abastecimiento hacia regiones más cercanas a sus centros de producción, como Cesar, Magdalena, La Guajira, Valledupar y el norte de Antioquia, donde el transporte de leche toma entre tres y cuatro horas.
A pesar de esta decisión, Nestlé continuará vinculada a otros productores de Caquetá en sectores como el café y materias primas para alimentos culinarios. Además, González afirmó que los más de 360 empresarios locales, en su mayoría productores de queso, han absorbido el volumen de leche que la compañía ha dejado de comprar.
En cuanto a la infraestructura instalada en Caquetá, Nestlé asegura que esta seguirá operativa para apoyar la producción lechera local. La compañía también ha confirmado un ambicioso plan de inversiones por 100 millones de dólares durante los próximos tres años, con el objetivo de fortalecer sus operaciones en Colombia y adaptarse a las nuevas condiciones del mercado.
Lea también: Invima desmiente retiro de lotes de leche: aclara situación con marcas ‘Aro’ y ‘Medalla de oro’
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!