El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció un 1,7 % en 2024, una recuperación moderada frente a los retos económicos del año anterior. En el último trimestre, la actividad económica registró un aumento del 2,3 %, marcando una aceleración en el cierre del año.
El crecimiento estuvo en línea con las expectativas del mercado, donde entidades como el Banco Mundial, Bancolombia y Banco de Bogotá estimaban un aumento del 1,7 %, mientras que el Banco de la República y el Ministerio de Hacienda proyectaban un 1,8 %.
Dane confirma crecimiento del 1,7 % en la economía colombiana en 2024: ¿qué significa?
Las ramas que impulsaron el crecimiento
Nueve sectores cerraron el año con cifras positivas, destacando:
Agro y actividades artísticas: Con un crecimiento del 8,1 %, fueron los sectores con mejor desempeño.
Administración pública, defensa, educación y salud: Aumento del 4,2 %.
Construcción, actividades inmobiliarias y suministro de electricidad: Subieron 1,9 %.
Por otro lado, la actividad económica del cuarto trimestre reflejó un crecimiento del 2,3 %, con el sector agropecuario a la cabeza, registrando un incremento del 6,5 %, donde el café fue determinante al aportar 3,1 puntos a esta cifra.
El comercio, el transporte y la hotelería también mostraron signos de recuperación con un alza del 4,4 %, seguidos por la administración pública y la defensa, con un crecimiento del 4,0 %.
Sectores en descenso
A pesar de la recuperación general, tres ramas de la economía registraron cifras negativas en el último trimestre:
Explotación de minas y canteras: Cayó 5,9 %, siendo la más afectada.
Actividades financieras y de seguros: Disminuyeron 1,1 %.
Información y comunicaciones: Descendió 0,6 %.
Lea también: Colombia destaca como única economía latinoamericana en el top 10 global en 2024
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!