La crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos escaló a un nuevo nivel este domingo, cuando el presidente Gustavo Petro anunció la imposición de un arancel del 50 % a las importaciones provenientes del país norteamericano. Esta medida es una respuesta directa al anuncio del presidente Donald Trump de aumentar los aranceles a los productos colombianos que ingresen a suelo estadounidense, tras la negativa de Colombia de recibir aviones con migrantes deportados.
“Me informan que usted pone a nuestro fruto del trabajo humano 50 % de arancel para entrar a Estados Unidos, yo hago lo mismo”, expresó Petro en su cuenta de X. La declaración, parte de un extenso comunicado, marca un punto álgido en la relación bilateral entre ambos países.
La decisión de Petro incluye instrucciones directas al ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, para que implemente de inmediato el aumento arancelario. Petro argumentó que esta medida busca impulsar el consumo de productos nacionales y reemplazar los bienes importados desde Estados Unidos por alternativas locales. “El Gobierno ayudará en este propósito”, aseguró.
Exportaciones colombianas en riesgo: Petro anuncia aranceles a productos de EE. UU.
Además, el mandatario colombiano instó a buscar nuevos mercados internacionales para las exportaciones colombianas, proponiendo que las comunidades de colombianos en el exterior se conviertan en comercializadoras de los productos del país.
Por su parte, los sectores económicos en Colombia han mostrado preocupación ante el impacto que estas decisiones podrían tener. Estados Unidos es actualmente el principal socio comercial del país, representando el destino de un tercio de las exportaciones nacionales.
Productos como café, flores, banano y oro podrían enfrentarse a una disminución en la competitividad debido a los aranceles impuestos por Washington, tal como explicó el Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.
En su comunicado, Petro también lanzó críticas directas a Trump y sus políticas, calificándolas de codiciosas y dañinas para el medio ambiente. Aunque el presidente colombiano se mostró abierto a un diálogo futuro —incluso con un tono sarcástico al mencionar compartir un whisky—, subrayó que el bloqueo estadounidense no le asusta. “Colombia, además de ser el país de la belleza, es el corazón del mundo”, afirmó.
El origen de esta confrontación se remonta a la madrugada del domingo, cuando Petro anunció que Colombia no aceptaría vuelos con migrantes deportados desde Estados Unidos. Esto desencadenó una serie de reacciones desde Washington, incluida la suspensión de la emisión de visas y el aumento arancelario por parte de Trump.
Lea también: Crisis con EE. UU.: Gobernador de Antioquia teme efectos en oro, café, banano y flores
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!