Washington confirmó que al menos 50 países solicitaron abrir canales de negociación por los aranceles globales del 10 % impuestos por Donald Trump.
Así lo aseguró Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional, en entrevista con ABC News. Las conversaciones podrían durar varios meses. La medida entró en vigor el sábado y ya genera preocupación en los mercados financieros.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, explicó que los países buscan rebajas en los aranceles y un acuerdo para evitar la manipulación monetaria.
Sin embargo, advirtió que solo negociarán con quienes presenten propuestas creíbles. “Después de décadas de malas prácticas, no empezaremos de cero”, afirmó en NBC.
Gobierno de Trump admite contactos para tratar de negocias sus nuevos aranceles
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, fue tajante: “No habrá aplazamientos”. Agregó que las reglas no están equilibradas y que Trump decidió corregirlas. Por ahora, los aranceles no se discutirán ni se revertirán a corto plazo.
Respecto a Rusia, Hassett explicó que no fue sancionada debido a su implicación en negociaciones de paz relacionadas con Ucrania. “No sería apropiado imponer aranceles en este momento”, afirmó. Sin embargo, dejó claro que Moscú no recibirá un trato diferenciado a largo plazo.
Lea también: Lista de países con nuevos aranceles tras decisión de Trump
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!