La red social profesional LinkedIn, propiedad de Microsoft, anunció el lunes que eliminará 668 puestos de trabajo en sus equipos de ingeniería, talento y finanzas, debido a la desaceleración de la demanda de servicios de contratación.
Los despidos, que representan más del 3% de los 20.000 empleados que tienen, se suman a los 716 que ya realizó en mayo en los equipos de ventas, operaciones y soporte. En total, LinkedIn ha recortado casi el 7% de su plantilla este año.
LinkedIn obtiene sus ingresos principalmente por la venta de publicidad y por el cobro de suscripciones a profesionales de reclutamiento y ventas que utilizan la red para encontrar candidatos adecuados para el puesto.
LinkedIn reduce su plantilla en un 3% por la baja demanda de contratación
Sin embargo, la contratación se ha visto afectada por la incertidumbre económica y la reducción del gasto en publicidad. En el cuarto trimestre de su año fiscal 2023, los ingresos de LinkedIn crecieron un 5% interanual, en comparación con el 10% del trimestre anterior.
Microsoft ha citado una desaceleración en la contratación junto con una disminución en el gasto en publicidad como obstáculos para su compañía, aunque continúa agregando nuevos miembros a su comunidad de 950 millones.
En un comunicado, el director ejecutivo de LinkedIn, Ryan Roslansky, dijo que los despidos son “una parte difícil pero necesaria” para adaptarse a las nuevas realidades del mercado y para seguir invirtiendo en el crecimiento a largo plazo.
Lea también: Meta y 184 trabajadores que denunciaron despidos ilegales en Kenia inician una mediación
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!