Manuel Palaguachi es un latino residente de Hartsdale, condado Westchester, que obtuvo el segundo premio del Powerball por acertar los primeros cinco números en el sorteo del 19 de julio de 2023. Esa misma noche alguien se llevó el premio mayor de $1,080 millones de dólares en Los Ángeles (California): fue el tercero más grande en la historia de esa lotería, pero hasta ahora ese ganador no ha sido identificado.
Los números sorteados esa noche fueron 07-10-11-13-24, con un Powerball de 24. Palaguachi compró su boleto en “Central Snack Mart”, ubicado en 395 Central Ave., White Plains, detalló Patch.com.
Cuando este trabajador latino se enteró de que había ganado $1 millón de dólares, Palaguachi decidió reclamar su premio en un pago único, en lugar de recibirlo en 30 anualidades. Esta opción le permitía cobrar su dinero más rápido, pero también implicaba una mayor carga tributaria.
Latino ganó $1 millón en Powerball y pagó casi $200 mil en impuestos: ¿qué pudo haber hecho diferente?
Según las reglas de la lotería Powerball, los ganadores del segundo premio pueden elegir entre recibir las cuotas de un $1 millón al año durante 30 años o un pago único de $620,000 dólares. Sin embargo, esta cifra no es la que se llevan a casa, ya que deben pagar impuestos federales y estatales.
En el caso del latino, al optar por el pago único tuvo que pagar un 24% de impuesto federal, lo que equivale a $148,800 dólares. Además, tuvo que pagar un 8.82% de impuesto estatal, lo que suma otros $54,684 dólares. En total, Palaguachi pagó $203,484 dólares en impuestos por su premio de $1 millón de dólares.
Esto significa que nuestro amigo latino sólo se pudo quedar con $416,516 dólares netos, lo que representa poco más del 40% de su premio original. Si hubiera elegido el pago anual, habría recibido $33,333 dólares al año durante 30 años, lo que suma un total de $999,990 dólares. En este caso, habría pagado un 10% de impuesto federal y un 6.85% de impuesto estatal cada año, lo que le habría dejado con $27,555 dólares netos anuales.
Qué hacer si gana un premio millonario en la lotería Powerball: consejos para pagar menos impuestos
En conclusión, Palaguachi perdió casi la mitad de su premio por elegir el pago único y por vivir en Nueva York, uno de los estados con los impuestos más altos para los ganadores de la lotería. Si hubiera vivido en otro estado como Florida o Texas, donde no hay impuesto estatal sobre los premios de lotería, habría pagado sólo el impuesto federal y se habría quedado con $471,200 dólares netos.
Revisando el caso de este latino: ¿Qué hacer para evitar perder tanto dinero en impuestos?
Si usted es uno de los afortunados que gana un premio millonario en la lotería Powerball o Mega Millions, hay algunas cosas que puede hacer para evitar perder tanto dinero en impuestos. Aquí le damos algunos consejos:
– Consulte con un asesor financiero o un contador antes de reclamar su premio. Ellos le pueden ayudar a evaluar las ventajas y desventajas de cada opción de pago y a planificar su futuro financiero.
– Elija el pago anual si quiere recibir más dinero a largo plazo y tener una renta garantizada durante 30 años. Esta opción también le permite pagar menos impuestos cada año y beneficiarse de posibles deducciones o créditos fiscales.
– Elija el pago único si quiere recibir su dinero más rápido y tener más control sobre él. Esta opción le permite invertir su dinero, pagar deudas, hacer donaciones o comprar lo que quiera. Sin embargo, tenga en cuenta que tendrá que pagar más impuestos de una sola vez y que su dinero puede perder valor por la inflación o el mal manejo.
– Compre su boleto en un estado que no tenga impuesto estatal sobre los premios de lotería. Actualmente, hay 10 estados que no cobran este impuesto: California, Delaware, Florida, New Hampshire, Puerto Rico, South Dakota, Tennessee, Texas, Washington y Wyoming. Si vive en otro estado, puede viajar a uno de estos para comprar su boleto, pero asegúrese de guardar el recibo y el comprobante de viaje para demostrar que lo compró allí.
– Done parte de su premio a una organización benéfica o a un familiar. Esto le puede ayudar a reducir su carga tributaria y a apoyar una causa que le importe. Sin embargo, tenga en cuenta que hay límites y reglas para las donaciones deducibles de impuestos, así que consulte con un experto antes de hacerlo.
Lea también: Latinos de “los 100” más comprometidos con el verde se unirán a una campaña por la Amazonía
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!