Karen Schutt Esmeral será la nueva viceministra de Energía en Colombia, en reemplazo de Javier Campillo, según confirmó el Ministerio de Minas y Energía. Su llegada marca un nuevo capítulo en la agenda energética del país, en medio de importantes retos en transición energética, sostenibilidad y regulación.
Con una sólida trayectoria en el sector público y energético, Schutt Esmeral es administradora de Empresas de la Pontificia Universidad Javeriana y cuenta con especializaciones en Gerencia de Hidrocarburos (Universidad Industrial de Santander) y Negociación y Relaciones Internacionales (Universidad de Los Andes). Además, posee una maestría en Negocios Internacionales de la University of East London.
Trayectoria destacada en el sector energético
Karen Schutt comenzó su carrera en el Ministerio de Minas y Energía en 1999, y desde entonces ha acumulado más de dos décadas de experiencia en cargos clave del sector público y privado. Ha sido:
-
Jefe de oficina en el Ministerio de Hacienda y Crédito Público
-
Contratista de entidades como Fonade, Asocodis, Electricaribe y el DNP
-
Asesora del Ministerio de Minas y Energía (2013-2015)
-
Directora de inversiones en Fiducoldex
-
Consultora en el World Resource Institute
Además, tuvo participación activa en proyectos de generación y comercialización de energía en el Caribe colombiano.
Desafíos del nuevo cargo
Karen Schutt llega en un momento decisivo para el sector energético en Colombia. Su gestión estará centrada en temas como:
-
La implementación de la transición energética justa
-
La fortalecimiento de las energías renovables
-
El desarrollo de una política energética sostenible, inclusiva y de largo plazo
-
La articulación con el sector privado, gobiernos locales y comunidades
La designación de Schutt Esmeral ha sido bien recibida por diversos actores del sector, que ven en ella una figura con conocimiento técnico, experiencia en políticas públicas y enfoque estratégico.
Con este nuevo nombramiento, el Gobierno Nacional busca avanzar en la hoja de ruta energética del país, alineada con los compromisos ambientales y el desarrollo económico sostenible.