El próximo 9 de enero, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) publicará los datos de inflación correspondientes a diciembre de 2024 y al acumulado anual. Este informe será crucial para entender el comportamiento de los precios en el país y las perspectivas económicas para el 2025.
Analistas anticipan que, aunque la inflación continúa desacelerándose, lo hace a un ritmo más lento que en meses anteriores, lo que deja un panorama mixto para los hogares colombianos.
Pronósticos clave para la inflación en diciembre
Alimentos: Un respiro moderado
En el sector de los alimentos, se prevé una inflación mensual del 0,28 %, en contraste con el -0,41 % registrado en diciembre de 2023. Los alimentos perecederos y procesados aportarían de manera positiva, ayudando a contener los incrementos generalizados en otras áreas de consumo.
Servicios: Una moderación esperada
La inflación en los servicios también muestra señales de alivio, con una variación mensual proyectada del 0,47 %, frente al 0,75 % del mismo mes del año anterior. Factores como los arriendos y las comidas fuera del hogar jugarán un papel importante en esta moderación, con una expectativa de variación mensual del 0,36 % para los arriendos.
En términos anuales, se espera que la inflación en este segmento descienda al 6,99 %, desde el 7,28 % registrado en noviembre.
Bienes regulados: Un repunte en electricidad
En el caso de los bienes regulados, los analistas prevén un incremento mensual del 0,78 %, impulsado principalmente por un aumento significativo en los costos de electricidad. Este ajuste rompería una tendencia de cinco meses consecutivos de reducción, debido a mayores costos de generación y distribución en las principales ciudades del país.
A pesar de este repunte mensual, la inflación anual de bienes regulados se proyecta en 7,38 %, completando así 12 meses consecutivos de descensos.
El comportamiento de la inflación en diciembre será determinante para evaluar el impacto en los bolsillos de los colombianos. Aunque los indicadores muestran señales de desaceleración en áreas como alimentos y servicios, los incrementos en electricidad podrían neutralizar parte de estos avances, especialmente para los hogares de menores ingresos.
Además, estos datos tendrán implicaciones significativas para la política monetaria del país. El Banco de la República observará de cerca estas cifras para definir el rumbo de las tasas de interés y las estrategias de control inflacionario en 2025.
De interés: Inflación en Colombia cerraría 2024 cerca del 5% y se espera desaceleración en 2025
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!