Honor, el fabricante de ‘smartphones’ recientemente escindido del gigante tecnológico chino Huawei para minimizar el impacto de las sanciones estadounidenses, confirmó hoy que ha firmado contratos con algunos de los grandes suministradores de chips del país norteamericano.
En un comunicado publicado en su página web tras el lanzamiento de su último buque insignia, el View40, la compañía explica que tiene “la flexibilidad y la independencia para elegir las mejores soluciones para su cadena global de suministro”.
Así pues, detalla que ha firmado contratos con los grandes fabricantes estadounidenses de chips Intel y Qualcomm, así como con otras tecnológicas internacionales como Microsoft, AMD, Sony, Samsung, MediaTek o SK Hynix.
“En los últimos cinco meses, Honor ha pasado por un período extremadamente difícil pero muy significativo”, explicó en la presentación del teléfono Zhao Ming, consejero delegado de la compañía y antiguo alto directivo de Huawei.
El View40, que, según la prensa local, vendió todas las unidades de lanzamiento en menos de cuatro minutos, funciona bajo Magic UI 4.0, basado en la décima versión del sistema operativo de Google, Android, al que Huawei ya no tiene acceso tras las sanciones impuestas por Washington.
Todo indica que la marca HONOR ya tendrá disponibles los servicios de Google a partir de los teléfonos que lancen este año 2021… Hay que recordar que Huawei vendió la marca. Ahora le pertenece a Shenzhen Zhixin New Information Technology Co. y ya no tiene el veto de USA.
— Jose Antonio Ponton (@japonton) January 22, 2021
El pasado 17 de noviembre, tras semanas de especulación, Huawei anunció la venta de Honor -hasta entonces, su marca de teléfonos inteligentes de bajo coste- a un consorcio liderado por una compañía pública de Shenzhen, la ciudad suroriental china en la que la compañía tiene su sede, aunque no se divulgó el montante de la operación.
Según explicó en su momento la tecnológica, la decisión se tomó para “salvar la cadena industrial” de Honor.
