Un artículo de prensa de la emisora Blu Radio quiso mostrar la problemática de la empresa Aldor para sostener la producción de ciertos productos en medio del paro nacional, pero el titular parece ser desafortunado.
“El problema es gigantesco, no solo Aldor, muchas plantas están paradas en el Valle del Cauca. No hemos cancelado un solo puesto de trabajo, hemos hecho un esfuerzo extraordinario, tenemos 1.300 empleos directos”, afirmó para el medio colombiano, Leonardo Aljure – gerente de Aldor.
Fue en ese mismo espacio que expresó que prontamente podrían quedarse sin existencias de los famosos dulces: “hay riesgo de abastecimiento de frunas en el país”, a lo que advirtió que el inventario que existe da solo para 45 días.
Fue esa parte de la información la que usaron decenas de internautas para satirizar la situación, que si bien suena chistosa, no deja de ser compleja y compromete al menos a 1.300 puestos de trabajo que tiene la dulcería.
Las frunas y su poco inventario tras el paro
¡Nooo! Piensen en los niños de la Guajira. Sin frunas van a crecer desnutridos por Dios.#ParoNacional3J pic.twitter.com/j3h9jJ0rRR
— El Mejías 🌎 (@HerbertMeLoz) June 3, 2021
Algunos periodistas han replicado la información precisamente mostrando que la situación de la compañía de dulces puede ser grave.
El título es desafortunado y fue creado para generar clickbait.
Aldor exporta a más de 40 países y genera 1.300 empleos directos. Por más maromas que hagan sus dueños van a tener que empezar a despedir gente y así están muchas empresas en el Valle.
Esto es muy grave. https://t.co/nTLMQ2hhe8
— Juliana Ramírez (@Julianaramirez6) June 3, 2021
