Ford Motor Company anunció hoy un nuevo plan de reestructuración en Europa que implica la eliminación de 4.000 puestos de trabajo para finales de 2027.
Esta decisión, que afecta principalmente a las operaciones en Alemania y el Reino Unido, se produce en un contexto de desaceleración de la demanda de vehículos eléctricos y una creciente competencia, especialmente por parte de fabricantes chinos.
La compañía estadounidense había prometido a principios de 2021 una transformación radical de su negocio en Europa, con el objetivo de convertirse en casi completamente eléctrico a finales de la década. Sin embargo, esta transición se ha visto obstaculizada por diversos factores, como la inflación, el aumento de los costos de energía y la incertidumbre económica.
Ford reduce producción y cierra plantas en Europa: ¿qué está pasando?
Los recortes de empleo, que representan aproximadamente el 14% de la plantilla de Ford en Europa, se llevarán a cabo de forma gradual y están sujetos a consultas con los sindicatos y los gobiernos. Además de los despidos, Ford reducirá la producción de los modelos eléctricos Explorer y Capri en su planta de Colonia, Alemania.
John Lawler, vicepresidente y director financiero de Ford, señaló que la falta de una política energética clara y ambiciosa en Europa está dificultando la transición hacia la movilidad eléctrica. “Lo que nos falta en Europa y Alemania es una agenda política clara e inequívoca para avanzar en la movilidad eléctrica”, afirmó Lawler en un comunicado.
La decisión de Ford se produce en un momento en el que la industria automotriz europea atraviesa una profunda crisis. Volkswagen, Stellantis y otros fabricantes han emitido advertencias sobre sus beneficios en los últimos meses, citando la caída de las ventas de vehículos y la retirada de los incentivos gubernamentales para la compra de vehículos eléctricos.
La participación de Ford en el mercado de automóviles de pasajeros de Europa se ha reducido significativamente en los últimos meses, lo que refleja las dificultades de la compañía en esta región. Los recortes de empleo anunciados hoy son otro golpe para la base industrial alemana, que ya se enfrenta a una desaceleración económica y a una creciente competencia global.
Lea también: El ‘nearshoring’ se enfría en la frontera de México tras la pérdida de 100.000 empleos
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
