Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), advirtió sobre el deterioro económico, político y de seguridad que atraviesa Colombia bajo el actual gobierno. Durante el Congreso Anual de Fenalco, Cabal señaló que el país ha retrocedido cerca de tres décadas, con graves repercusiones para la economía y la seguridad de los empresarios y ciudadanos en general.
Cabal subrayó que los comerciantes están profundamente preocupados por la situación económica, la cual ha mostrado un estancamiento desde la llegada del presidente Gustavo Petro.
A pesar de los avances observados en los años 2021 y 2022, el crecimiento económico se ha desacelerado, alcanzando apenas un 0,6 % en el último año, con perspectivas similares para 2024. Sectores clave como el comercio, la industria y la construcción siguen reportando resultados negativos, lo que impide una recuperación sostenida.
Fenalco advierte: “Colombia ha retrocedido 30 años en economía y seguridad”
A esta crisis económica se suma un alarmante incremento de la inseguridad en el país. Fenalco reveló cifras preocupantes: las extorsiones aumentaron en un 27,5 % en el primer semestre de 2024, mientras que los secuestros subieron de 1.112 casos en junio de 2023 a 1.141 en el mismo periodo de este año. Asimismo, las acciones terroristas incrementaron en un 70 %, y el reclutamiento de menores por parte de grupos armados ilegales subió un 26 %.
El líder gremial criticó duramente la política de “Paz Total” del Gobierno, calificándola de fallida y responsable del crecimiento de grupos armados ilegales, como el ELN, el Clan del Golfo y las disidencias de las FARC. Según Cabal, la permisividad de esta estrategia ha incrementado las hectáreas de cultivos ilícitos y potenciado la presencia de grupos criminales en más del 50 % de los municipios del país.
Cabal enfatizó que los comerciantes han sido fuertemente impactados por el deterioro en la seguridad, y destacó que la actividad comercial está en riesgo debido al incremento de la extorsión y el secuestro. Hizo un llamado urgente al Gobierno para que tome medidas inmediatas que restauren el orden y protejan a los empresarios.
Cabal planteó varias propuestas clave para revertir la crisis actual. Entre ellas, destacó la necesidad de evaluar las medidas tomadas por el Gobierno que han afectado las libertades individuales y económicas, y que han puesto en riesgo la democracia y el Estado de derecho. También abogó por una revisión de las leyes y reformas que debilitan la libre competencia y afectan negativamente al sector empresarial.
Lea también: Fenalco Antioquia nombra nueva Junta Directiva para el periodo 2024-2026
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!