El pre-candidato Sergio Fajardo recibió este miércoles santo la noticia de que en su contra pesa una nueva investigación, esta vez por parte de la Fiscalía colombiana.
Se aclaró por parte de esa entidad que el caso está relacionado con presuntas irregularidades en la celebración de un contrato de sustitución de deuda cuando el también profesor era gobernador de Antioquia.
Dicho contrato fue suscrito el 5 de diciembre de 2013, entre el departamento de Antioquia y el Banco Corpbanca S.A.
La Fiscalía aclara que “Fajardo, además de jefe de la administración departamental, fue el ordenador del gasto, firmó el contrato y el pagaré que garantizaba el empréstito. Dicho contrato implicó el desembolso de 77 millones de dólares para realizar sustitución de deudas con otros bancos”.
Nueva investigación a Sergio Fajardo
Los análisis técnicos, financieros y jurídicos evidenciaron que no se habría
realizado un estudio sobre la necesidad de suscribir un contrato de empréstito en moneda extranjera. Tampoco existió una proyección que advirtiera sobre la volatilidad del dólar. pic.twitter.com/QP1CRKC6lM
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) March 31, 2021
Pero estos nuevos datos sobre la investigación a Fajardo han abierto un debate legal en Colombia, pues consideran que era imposible para el entonces gobernador proyectar cómo se movería el dólar y la posible volatilidad de esa moneda en los siguientes cinco años.
En las redes sociales, algunos ciudadanos han intentado entender la situación que ahora rodea al exgobernador y presidenciable.
Eso es correcto.
Pero, ¿ me puede asegurar que la actuación de Fajardo .la realizó de buena fé?
O ¿como cualquier político ya sindicado de corrupción, lo hizo para ganar sus incentivos y mordida?
Dime ¿porque es multimillonario?
Por enriquecimiento o empobrecimiento de
Otro.?
— Prince. (@prince_bueno) March 31, 2021
También – medios de análisis político replicaron algunos datos de analistas afines a Fajardo que dejarían claro que esta nueva imputación no va a ‘florecer’.
No solo penalistas cuestionan que la @FiscaliaCol penalice el no predecir que el dólar subirá, como en el caso por el que imputará a @sergio_fajardo.
Economistas como el director de @Fedesarrollo lo califican de absurdo:https://t.co/auvvmEg9Uf
— La Silla Vacía (@lasillavacia) March 31, 2021
Otro punto sobre la imputación de la @FiscaliaCol a @sergio_fajardo por las supuestas irregularidades en un crédito lo da el exalcalde de Bogotá @EnriquePenalosa.
¿Fajardo debe responder por todas las consecuencias sabiendo que actuó basado en asesores?https://t.co/9dP0Mdg4vl
— La Silla Vacía (@lasillavacia) March 31, 2021