La crisis que ha estallado en la empresa china Evergrande ocasiona en las últimas horas un desplome financiero a nivel global. Así- la compañía perdió casi un 11% en bolsa y se sitúa al borde de la quiebra. La inmobiliaria más grande y endeudada del mundo no había alcanzado tan bajo nivel de cotización en más de 11 años
El mercado financiero internacional inició la semana con números rojos ante el temor de la posible quiebra de la empresa inmobiliaria china Evergrande, la cual cuenta con una deuda que supera los 300.000 millones de dólares.
Evergrande anunció la semana pasada su incapacidad de cumplir con sus obligaciones de deuda, las cuales equivalen al 2% del PIB de China.
En tanto, el plazo para el pago de intereses de dos bonos, que suman alrededor de 84 millones de dólares, vence este jueves.
Analistas y expertos financieros han comentado las implicaciones de una posible quiebra del gigante inmobiliario.
La posible quiebra de la empresa inmobiliaria china Evergrande
“La firma, fundada en 1996 y convertida en símbolo de los excesos de la burbuja inmobiliaria china, creció de modo desmesurado en los años de bonanza de las dos primeras décadas de este siglo. Su modelo de negocio aprovechó el crédito fácil para construir con dinero prestado ―por los bancos, por sus proveedores, de sus clientes e incluso por sus empleados― edificaciones que vendía antes de estar terminadas. Con ese dinero ejecutaba nuevos proyectos”, explica El País.
Evergrande, efectivamente, no pagó los intereses de la deuda bancaria que tenía que pagar este lunes. Nada nuevo.
De continuar sin liquidez, el problema se va a recrudecer el jueves, cuando tenga que pagar (y no pueda) los intereses de sus bonos en USD. pic.twitter.com/srt2dAZwG1— Luis Gonzali (@LuisGonzali) September 21, 2021
