Ecuador es uno de los mayores productores y consumidores de arroz en América Latina. Sin embargo, en los últimos meses, el país ha enfrentado una situación de escasez y alza de precios de este cereal, que es parte fundamental de la dieta de sus habitantes.
Para hacer frente a esta problemática, el Gobierno ha anunciado la importación de 30.000 toneladas de arroz desde Colombia, como una medida para garantizar la soberanía alimentaria y regular el mercado interno.
Según el ministro de Agricultura, Eduardo Izaguirre, el arroz colombiano llegará al país por medio de la empresa privada y se comercializará entre USD 32 y USD 35 el saco, mientras que actualmente se vende en USD 60.
¿Por qué Ecuador importa arroz desde Colombia?
El ministro explicó que la importación de arroz es una herramienta para solucionar un “problema de demanda” y no afectará la cosecha nacional de agosto y septiembre.
La decisión del Gobierno de Ecuador se da en el marco de un Plan de Prevención y Preparación para el Fenómeno de El Niño, que podría afectar las condiciones climáticas y agrícolas del país.
En términos sociales y productivos, el cultivo del arroz es la producción más importante de la nación y se siembra principalmente en la región Costa, especialmente en las provincias de Guayas y Los Ríos, que representan el 83% de la superficie sembrada.
El consumo per cápita de arroz en Ecuador es de unos 45 kilogramos al año, lo que lo convierte en uno de los alimentos básicos para la población. Por eso, el Gobierno ha llamado a denunciar cualquier incremento injustificado del precio del quintal de arroz y a no permitir que los intermediarios especulen con este producto.
Lea también: Palmeros colombianos toman medidas por el impacto del fenómeno del niño en palma de aceite
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!