Este lunes, el precio del dólar en Colombia abrió con una fuerte alza, situándose en $4.220, según datos de Set-FX entregados por JPTactical Trading. En los primeros minutos de operación, el dólar llegó a marcar un máximo de $4.261, nivel que no se registraba desde el pasado 23 de enero.
El comportamiento de la divisa estadounidense superó ampliamente el cierre anterior de $4.157,40 y la Tasa Representativa del Mercado (TRM) del día, ubicada en $4.130,01.
¿Por qué sube el dólar hoy en Colombia?
El alza en la tasa de cambio obedece a varios factores internacionales:
-
China anunció un arancel del 34 % a las importaciones de EE.UU., medida que responde a decisiones previas del gobierno estadounidense.
-
La tensión comercial ha generado incertidumbre en los mercados y volatilidad en las monedas de países exportadores.
-
El precio del petróleo se desploma: el Brent cae 7,63 % hasta los US$64,79 y el WTI baja 8,74 % hasta los US$61,10.
Según el análisis de Acciones & Valores, la fuerte caída del crudo afecta directamente a monedas como el peso colombiano, dada su dependencia de las exportaciones petroleras.
“Los temores comerciales y económicos se intensifican por los recientes datos de empleo en EE.UU. y los anuncios arancelarios en China”, señala el informe diario de la firma.
¿Qué dicen los expertos?
Alejandro Guerrero, asociado de divisas de Credicorp Capital, afirmó que:
“Hoy en principio debería ser una apertura con gap alcista de 50 pesos, por lo que ese nivel clave de los $4.200 y $4.215 es una zona para monitorear hoy”.
¿Cómo ha sido el comportamiento del dólar en 2025?
Durante lo corrido del año, el dólar ha mostrado una alta volatilidad, impulsado por:
-
Factores macroeconómicos globales.
-
Datos de inflación y empleo en EE.UU.
-
Cambios en la política monetaria de la Reserva Federal.
-
Inestabilidad en el mercado energético.
Expectativa en Colombia y EE.UU.
En el plano nacional, el DANE revelará este viernes el Índice de Precios al Productor (IPP) de marzo, dato clave para ajustar las proyecciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
En Estados Unidos, el mercado espera los resultados del cambio en nóminas no agrícolas y nóminas de manufactura, que serán determinantes para el comportamiento futuro del dólar.
Te puede interesar: La bolsa de valores en Wall Street ha perdido casi 10 billones desde la llegada de Trump
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!