Este jueves, el dólar en Colombia abrió con una baja importante, ubicándose por debajo de los $4.300. Según datos de Set-FX suministrados por JPTactical Trading, la jornada comenzó con un precio de apertura de $4.295, inferior al cierre del día anterior, que fue de $4.304,75.
Durante los primeros minutos de negociación, la tasa de cambio mostró una alta volatilidad, alcanzando un máximo de $4.298 apenas se abrieron las operaciones, y descendiendo progresivamente hasta un mínimo de $4.288. La Tasa Representativa del Mercado (TRM) oficial del día se fijó en $4.298,31.
Peso colombiano no logra ganar terreno
Pese a la caída del dólar, el informe diario de Acciones y Valores indicó que el peso colombiano no ha logrado capitalizar plenamente la debilidad global del dólar, a diferencia de otras monedas emergentes que han tenido un mejor desempeño.
Ayer, el dólar estadounidense tuvo una leve recuperación, motivada por expectativas de una desescalada en las tensiones comerciales. Sin embargo, la falta de claridad en políticas arancelarias y la debilidad de los datos macroeconómicos en EE. UU. limitaron el avance de la moneda, manteniéndola por debajo de los 100 puntos en su índice global.
Petróleo al alza impulsa mercados
Mientras tanto, el precio del petróleo mostró un repunte luego de la jornada anterior. El Brent, referencia europea, subió un 1,06 %, alcanzando los US$66,82 por barril. Por su parte, el WTI (referencia en EE. UU.) aumentó un 1,27 %, llegando a los US$63,06 por barril.
Expectativa por datos económicos en EE. UU. y Colombia
En Estados Unidos, los mercados están atentos a las intervenciones públicas de los presidentes regionales de la Reserva Federal, Beth M. Hammack (Cleveland) y Neel Kashkari (Minneapolis). También se esperan los datos de solicitudes de subsidio de desempleo correspondientes a la última semana.
En Colombia, el DANE publicará este jueves los resultados de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida, fundamental para el cálculo del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM). Según los datos preliminares revelados el martes, este indicador se redujo del 12,1 % en 2023 al 11,5 % en 2024, mostrando una leve mejora en las condiciones de vida.
Te puede interesar: Dólar hoy en Colombia cae por debajo de $4.300: peso no capitaliza la debilidad del dólar
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!