Este lunes, Banco Davivienda anunció la firma de un acuerdo con The Bank of Nova Scotia (Scotiabank Canadá) para integrar las operaciones de Scotiabank en Colombia, Costa Rica y Panamá.
La transacción, valorada en aproximadamente 1.000 millones de dólares, representa un importante paso en la estrategia de crecimiento del Grupo Bolívar, propietario de Davivienda, en el mercado financiero regional.
Con esta adquisición, Davivienda se posiciona como el banco con el mayor número de tarjetas de crédito en Colombia, alcanzando un total de 3,8 millones, superando a Bancolombia en este segmento clave. Además, la base de clientes del banco se ampliará a cerca de 13 millones, acercándose a los 14 millones de usuarios de Bancolombia, lo que refuerza su liderazgo en el sector de banca para personas naturales.
Davivienda adquiere Scotiabank Colpatria: así cambia el panorama financiero en Colombia
El acuerdo también permite que Scotiabank mantenga una participación accionaria del 20% en las operaciones de Davivienda y un lugar en su Junta Directiva, asegurando la transferencia de su experiencia global en banca corporativa y de consumo.
Cambios para los clientes de Scotiabank Colpatria
Tras la aprobación definitiva de la Superintendencia Financiera de Colombia, los clientes de Scotiabank Colpatria experimentarán una serie de cambios.
Sus cuentas, tarjetas de crédito y productos financieros pasarán a ser gestionados por Davivienda, lo que podría implicar modificaciones en las plataformas digitales, canales de atención y condiciones de algunos productos financieros.
Scotiabank, que se ha centrado en priorizar mercados más rentables en América Latina, percibe esta operación como una oportunidad para fortalecer su enfoque en la banca corporativa en la región. Por su parte, Davivienda considera esta adquisición como un paso decisivo para consolidar su presencia en Colombia y ampliar su competitividad frente a otras grandes entidades financieras.
La validación por parte de la Superintendencia Financiera será el paso final para cerrar la transacción, pero todo apunta a que esta fusión consolidará a Davivienda como un actor clave en el sector financiero colombiano, con una presencia más robusta y un portafolio diversificado que beneficiará a millones de usuarios.
Lea también: Empresas con mejor reputación en Colombia según Merco 2024: Bancolombia en el top
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!