La economía colombiana mostró señales de recuperación en el segundo trimestre de 2024, creciendo un 2,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), este crecimiento fue impulsado principalmente por el sector agrícola, que registró una expansión del 10,2%.
A pesar de los recortes presupuestales previstos para el sector agrícola en 2025, este logró impulsar la economía nacional en el periodo analizado. Otras actividades como las artísticas, la administración pública y la defensa también contribuyeron al crecimiento económico.
Sin embargo, el informe del Dane también reveló que algunos sectores continúan enfrentando dificultades. La explotación de minas y canteras, la industria manufacturera y el sector de información y comunicaciones registraron contracciones durante el segundo trimestre.
La agricultura impulsa la reactivación económica de Colombia en el segundo trimestre, según el Dane
Varios factores han contribuido a esta recuperación económica, entre ellos:
El repunte del sector agrícola: La inversión en tecnología, la implementación de nuevas prácticas agrícolas y el favorable clima impulsaron la producción agrícola.
El dinamismo del sector público: La inversión en infraestructura y servicios públicos, especialmente en salud y educación, estimuló la economía.
La reactivación de algunas actividades económicas: Sectores como el artístico y el de servicios registraron un crecimiento significativo.
¿Qué desafíos persisten?
A pesar del crecimiento económico, la economía colombiana aún enfrenta desafíos importantes:
Desigualdad: La recuperación económica no ha beneficiado a todos los sectores de la población por igual, y la desigualdad sigue siendo un problema.
Inflación: Aunque ha disminuido, la inflación sigue siendo superior al objetivo del Banco de la República, lo que erosiona el poder adquisitivo de los ciudadanos.
Incertidumbre política: La incertidumbre política y las reformas económicas propuestas por el gobierno generan cierta incertidumbre en los inversionistas.
Dependencia de las materias primas: La economía colombiana sigue siendo vulnerable a las fluctuaciones en los precios de las materias primas.
Lea también: Exportaciones de Colombia cayeron 1.1% en mayo, informa el DANE
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!