La situación actual de San Andrés y Providencia es una preocupación para la Procuraduría General de la Nación, que ha solicitado al gobierno del presidente Gustavo Petro trabajar en soluciones urgentes para esta región afectada por la suspensión de operaciones de las aerolíneas Viva Air y Ultra Air.
La crisis que han vivido miles de viajeros en las últimas semanas ha generado un ambiente de pérdidas e incertidumbre a nivel social y económico, alertado recientemente por el gobernador Everth Hawkins.
Según información en manos de la Procuraduría, San Andrés y Providencia recibían mensualmente 131.000 turistas, pero desde que dejaron de operar las dos aerolíneas en cuestión, el número se redujo a poco más de la mitad de usuarios, es decir, en la cifra hubo una disminución que sobrepasa el 68 por ciento.
San Andrés en crisis: pérdidas millonarias y disminución del turismo
Esta situación de crisis ha generado una gran preocupación en la región, donde la industria turística es uno de los principales motores económicos.
La suspensión de los vuelos ha generado una disminución significativa en la llegada de turistas, y se ha pasado de tener 34 vuelos al día a solamente ocho, lo que ha impactado negativamente la economía local.
Es por ello que el Ejecutivo ha anunciado que estudia la posibilidad de declarar la Emergencia Económica para el archipiélago, buscando implementar medidas para mitigar los efectos de esta crisis en la región.
Sin embargo, la Procuraduría General de la Nación ha hecho un llamado a trabajar en soluciones que vayan más allá de la emergencia, buscando impulsar el desarrollo económico y turístico sostenible de San Andrés y Providencia.
Es necesario que se tomen medidas a largo plazo para garantizar la recuperación de la economía local y el bienestar de los habitantes de la región.
La Procuraduría ha destacado la importancia de involucrar a la comunidad en la toma de decisiones y en la implementación de medidas que permitan una recuperación efectiva y sostenible.
Lea también: Susana Boreal queda bajo investigación de Procuraduría por su dudoso asesor
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!