China es el mayor exportador del mundo, con una amplia variedad de productos que ofrecen calidad y precios competitivos. Por eso, importar productos desde China puede ser una gran oportunidad de negocio para los emprendedores que quieran aprovechar las ventajas del comercio internacional.
Sin embargo, importar productos desde el gigante asiático no es una tarea sencilla y requiere de una serie de pasos y requisitos que hay que cumplir para evitar problemas legales, aduaneros o logísticos.
En este artículo te explicamos de manera detallas los aspectos más importantes que debes tener en cuenta para importar productos desde China con éxito.
Importar desde China: todo lo que debes saber para hacerlo bien
1. Elige el producto que quieres importar
Lo primero que debes hacer es definir qué producto quieres importar, teniendo en cuenta la demanda, la competencia, el margen de beneficio y la normativa que lo regula. Puedes hacer una investigación de mercado para identificar las oportunidades y los nichos que existen en tu país o en tu sector.
También debes verificar que el producto que quieres importar cumple con los estándares de calidad y seguridad que exige tu país, así como con las certificaciones y homologaciones necesarias. Para ello, puedes consultar las páginas web de las entidades reguladoras o solicitar la información al proveedor.
2. Busca y selecciona al proveedor adecuado
El siguiente paso es encontrar al proveedor que te ofrezca el producto que buscas, con las mejores condiciones de precio, calidad, cantidad y plazo de entrega. Para ello, puedes usar diferentes fuentes de información, como ferias comerciales, directorios online, plataformas de comercio electrónico o recomendaciones de otros importadores.
Una vez que hayas identificado a los posibles proveedores, debes contactar con ellos y solicitarles cotizaciones, catálogos, muestras y referencias. También debes verificar su reputación, su capacidad productiva, su experiencia y su fiabilidad. Puedes hacerlo consultando sus datos fiscales, sus certificados, sus registros de exportación o sus opiniones de otros clientes.
3. Negocia y cierra el contrato de compraventa
Cuando hayas elegido al proveedor que más te convenga, debes negociar y cerrar el contrato de compraventa, que es el documento que establece las condiciones y los términos de la operación de importación. En el contrato de compraventa debes incluir los siguientes aspectos:
• La descripción detallada del producto, con sus características, especificaciones, cantidades y precios.
• La forma y el plazo de pago, que puede ser por transferencia bancaria, carta de crédito, PayPal o Western Union, entre otros.
• La modalidad de entrega, que puede ser FOB (Free On Board), CIF (Cost, Insurance and Freight) o DDP (Delivered Duty Paid), entre otras, según los Incoterms, que son las reglas internacionales que definen las responsabilidades y los riesgos de cada parte en el transporte de mercancías.
• La fecha y el lugar de entrega, que deben coincidir con el documento de transporte que emite el transportista.
• La garantía y el servicio postventa, que deben especificar las condiciones y los plazos para la devolución, el cambio o la reparación de los productos defectuosos o dañados.
4. Realiza los trámites aduaneros y el pago de los impuestos
El último paso para importar productos desde China es realizar los trámites aduaneros y el pago de los impuestos correspondientes. Para ello, debes contar con la documentación necesaria, que puede variar según el tipo de producto, el país de destino y la modalidad de entrega, pero que generalmente incluye:
• La factura comercial, que es el documento que emite el proveedor y que contiene los datos del producto, del vendedor y del comprador, el precio, la forma de pago y la modalidad de entrega.
• El documento de transporte, que es el documento que emite el transportista y que contiene los datos del producto, del vendedor y del comprador, la fecha y el lugar de entrega, el peso y el volumen de la mercancía y el número de bultos.
• El certificado de origen, que es el documento que acredita el país de procedencia de la mercancía y que puede ser necesario para aplicar preferencias arancelarias o restricciones comerciales.
• El certificado de calidad, que es el documento que certifica que el producto cumple con los estándares de calidad y seguridad exigidos por el país de destino.
• La declaración aduanera, que es el documento que se presenta ante la aduana del país de destino y que contiene los datos del producto, del vendedor y del comprador, el valor y la clasificación arancelaria de la mercancía, el origen y el destino de la misma y el pago de los impuestos.
Los impuestos que se deben pagar al importar productos desde China son el arancel aduanero, que es el porcentaje que se aplica sobre el valor de la mercancía según su clasificación arancelaria, y el IVA, que es el porcentaje que se aplica sobre el valor de la mercancía más el arancel aduanero. Estos impuestos pueden variar según el país de destino, el tipo de producto y los acuerdos comerciales vigentes.
Consejos para importar productos desde China con éxito
Para que tu operación de importación desde China sea exitosa, te recomendamos seguir estos consejos:
• Planifica con anticipación tu importación, teniendo en cuenta los tiempos, los costes y los riesgos que implica.
• Investiga el mercado y la normativa de tu país y del país de origen, para evitar problemas legales, aduaneros o logísticos.
• Busca y selecciona al proveedor adecuado, verificando su reputación, su capacidad y su fiabilidad.
• Negocia y cierra el contrato de compraventa, estableciendo las condiciones y los términos de la operación con claridad y por escrito.
• Realiza los trámites aduaneros y el pago de los impuestos, contando con la documentación necesaria y cumpliendo con las obligaciones fiscales.
• Controla la calidad y el estado de los productos, revisando las muestras, las certificaciones y los informes de inspección.
• Para importar busca un transportista profesional y confiable, que te ofrezca un servicio seguro, rápido y económico.
• Protege tu inversión, contratando un seguro de transporte y un seguro de crédito que cubran los posibles daños o pérdidas de la mercancía o el impago del proveedor.
Lea también: Cómo abrir tu propio gimnasio: consejos para emprender en el fitness
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!