La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha presentado un panorama preocupante sobre la fertilidad en sus países miembros, incluyendo a Colombia. El estudio “La sociedad de un vistazo: foco en las tendencias de la fertilidad” revela que, en promedio, las tasas de fertilidad se han desplomado a la mitad en las últimas seis décadas, pasando de 3,3 niños por mujer en 1960 a 1,5 en 2022.
Para Colombia, la caída ha sido aún más drástica: de 6,7 niños por mujer en 1960 a solo 1,7 en 2022. Esta cifra ubica al país entre los cinco que experimentaron los recortes más radicales, junto a Costa Rica, Irlanda, México y Turquía.
A pesar de esto, Colombia aún mantiene una tasa relativamente alta en comparación con el resto de la OCDE, superada solo por Francia, México e Israel. En el otro extremo se encuentran Italia y España, con 1,2 niños por mujer, y Corea del Sur, con un preocupante 0,7.
¿Por qué tanta preocupación?
Las bajas tasas de fertilidad no solo implican un menor número de nacimientos, sino que podrían conducir a una disminución de la población a partir de la próxima década, ya que las muertes superarían a los nacimientos por primera vez en al menos medio siglo.
Un futuro con menos personas y más ancianos, no solo en Colombia
El informe de la OCDE proyecta que, para el 2060, el número de personas mayores de 65 años por cada 100 habitantes se duplicará, pasando de 30 en 2020 a 59. Esta reducción de la población activa podría traer consigo un envejecimiento de las sociedades, lo que presionaría a los gobiernos a aumentar el gasto en pensiones y servicios de salud.
Un dato que resalta del estudio es que, si bien la edad promedio a la que las mujeres dan a luz ha aumentado en la OCDE (de 28,2 en 2000 a 30,9 en 2022), Colombia es una excepción.
Con un promedio de 27 años en 2022, las colombianas son las que dan a luz a menor edad entre los países miembros, junto con México. Además, son de las que menos han aumentado este indicador desde el 2000, cuando la edad promedio era de 26,5 años.
¿Cuáles son las causas?
El estudio de la OCDE señala que el alto costo de la vivienda, el aumento de la incertidumbre financiera y las dificultades para formar relaciones de largo plazo son algunos de los factores que están influyendo en la decisión de las personas de tener hijos.
Si bien los países de la OCDE están implementando diversas políticas para apoyar a las familias, el panorama a largo plazo no es alentador. La baja fertilidad y el envejecimiento de la población son desafíos que todos los países miembros, incluyendo Colombia, deberán enfrentar en los próximos años.
Lea también: Corea del Sur y Singapur, a la cabeza en baja natalidad con menos de un hijo por mujer
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
