Colombia podría enfrentar un cambio drástico en su estructura económica, si se confirman las estimaciones de Bloomberg Economics, que advierten que la cocaína podría superar al petróleo como el principal producto de exportación del país.
Según este medio especializado, las ventas de petróleo al exterior sufrieron una caída del 30% en el primer semestre de este año, debido a la crisis provocada por la pandemia del Covid-19 y la baja demanda internacional.
En contraste, la comercialización de cocaína muestra una tendencia creciente, impulsada por el aumento de la producción y el consumo de esta droga en el mundo.
Colombia: la cocaína podría superar al petróleo como principal exportación, según Bloomberg
“Estimamos que los ingresos por exportación de cocaína subieron a 18.200 millones de dólares en 2022, no muy lejos de las exportaciones de petróleo de 19.100 millones de dólares el año pasado”, aseguró Felipe Hernández, economista de Bloomberg.
Para llegar a esta cifra, Bloomberg Economics calculó el volumen de exportación como la diferencia entre la producción y las incautaciones de cocaína, sin tener en cuenta el consumo interno ni las incautaciones en los países de tránsito y destino.
La producción de cocaína en Colombia alcanzó un nivel récord de 1.738 toneladas en 2021, según un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) publicado esta semana.
El informe señala que el aumento se debe a varios factores, como el incremento del área sembrada con coca, la mejora de los rendimientos agrícolas, la mayor disponibilidad de insumos químicos y el menor control estatal.
Según Hernández, “el nuevo enfoque político hacia las drogas está facilitando que los grupos ilegales aumenten la producción de cocaína”. El economista se refiere a la decisión del gobierno colombiano de suspender las aspersiones aéreas con glifosato, un herbicida que se usaba para erradicar los cultivos ilícitos.
Esta es una droga sintética derivada de las hojas de coca, que se consume por vía nasal, oral o intravenosa. La droga produce efectos estimulantes y euforizantes en el sistema nervioso central, pero también puede causar dependencia, paranoia, ansiedad y daños físicos y mentales.
Lea también: Cae en Bogotá narco español que escondía cocaína en fruta y se daba la gran vida en la capital
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
Totalmente vergonzoso que Colombia sea visto así. La cocaína está lista para superar al petróleo y convertirse en la principal exportación de Colombia.
Bloomberg Economics estima que las exportaciones de 2022 alcanzarán los $18.2 mil millones. La cocaína podría superar las…
— Steph Bates Prensa (@StephBatesPress) September 14, 2023