Bridgit Mendler no es una celebridad típica. Aunque muchos la conocen por sus papeles en exitosas series de Disney Channel como “Good Luck Charlie” y “Wizards of Waverly Place”, o por su carrera musical como cantante y compositora, Mendler ha demostrado que tiene mucho más que ofrecer al mundo que su talento artístico.
Después de graduarse en antropología por la Universidad de Harvard en 2014, Bridgit Mendler decidió seguir su pasión por la ciencia y la tecnología, y se matriculó en el prestigioso Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), donde obtuvo un máster en ingeniería informática. Luego, se trasladó a la Facultad de Derecho de Harvard, donde se especializó en derecho espacial y telecomunicaciones.
El interés de Mendler por el espacio se intensificó cuando trabajó en la nueva Oficina Espacial de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), donde ayudó a regular el creciente sector comercial espacial y a resolver los desafíos legales y técnicos que plantea.
¿Cómo pasó Bridgit Mendler de ser una estrella de Disney a una directora ejecutiva espacial?
Ahora, Bridgit Mendler está lista para dar un salto aún mayor: convertirse en la directora ejecutiva de Northwood Space, una startup que pretende revolucionar la forma en que los satélites se comunican con la Tierra.
Northwood Space es una empresa que se dedica a fabricar estaciones terrestres, es decir, antenas que envían y reciben datos desde los satélites en órbita. Estas estaciones terrestres son esenciales para el funcionamiento de los satélites, ya que les permiten transmitir información útil sobre el clima, el medio ambiente, la navegación, la seguridad o el entretenimiento.
Sin embargo, las estaciones terrestres actuales tienen varios problemas: son caras, voluminosas, difíciles de instalar y operar, y escasas. Esto limita el acceso al espacio y reduce la eficiencia y la rentabilidad de las misiones espaciales.
La visión de Northwood Space es crear una red global de estaciones terrestres pequeñas, baratas, fáciles de usar y escalables, que puedan conectarse con cualquier satélite en cualquier momento y lugar. De esta forma, Northwood Space quiere facilitar el intercambio de datos entre la Tierra y el espacio, y crear una “autopista de datos” que impulse el desarrollo de la economía espacial.
Para lograrlo, la empresa utiliza tecnologías innovadoras como el software definido por radio, la inteligencia artificial y el internet de las cosas. Además, cuenta con un equipo multidisciplinar formado por expertos en ingeniería, derecho, negocios y comunicación.
Cabe reseñar que la compañía también ha llamado la atención de importantes inversores de capital riesgo, que han apostado por su potencial. La startup ha recaudado unos 6 millones de dólares en una ronda de financiación inicial liderada por Founders Fund, uno de los fondos más influyentes del mundo, que ha invertido en empresas como SpaceX, Facebook o Airbnb.
Otros inversores que han participado son Andreessen Horowitz, uno de los mayores fondos de Silicon Valley, y Also Capital, un fondo especializado en empresas espaciales.
Con este respaldo financiero y estratégico, Northwood Space espera lanzar sus primeras estaciones terrestres al mercado este año, y empezar a ofrecer sus servicios a clientes del sector público y privado.
Lea también: Bancolombia da marcha atrás y anuncia que las transferencias a Nequi serán gratuitas e ilimitadas
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
