Los Brics son un bloque de países emergentes que se formó en 2009 con el objetivo de aumentar la cooperación económica, política y social entre sus miembros. Está conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, que representan el 42% de la población mundial, el 23% del producto interno bruto (PIB) global y el 17% del comercio mundial.
Recientemente, Colombia recibió una invitación para integrarse a este grupo, según lo anunció el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, en una rueda de prensa el pasado viernes.
El funcionario señaló que esta podría ser una oportunidad para diversificar las relaciones comerciales y financieras del país, así como para acceder a nuevos mercados en Asia y África.
Colombia, ¿a un paso de entrar a los Brics?
Sin embargo, la decisión no es fácil, pues implica un análisis de los beneficios y los riesgos que conlleva pertenecer a un bloque que tiene una visión diferente a la de Estados Unidos, el principal socio comercial y político de Colombia.
Además, para ser incluido se requiere la aprobación del Congreso de la República, que deberá evaluar las implicaciones jurídicas y diplomáticas de este paso.
Los expertos coinciden en que los Brics son un actor relevante en el escenario internacional, que busca tener más voz y peso en las decisiones globales.
Así mismo, destacan que son países con un gran potencial de crecimiento económico, desarrollo tecnológico e innovación. No obstante, también advierten que hay diferencias y rivalidades entre ellos, especialmente entre China e India, que podrían afectar la cohesión y la efectividad del grupo.
Lea también: La JEP pide 20 años de cárcel para un coronel colombiano acusado de falsos positivos
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!