El billete de 500 pesos colombianos emitido por el Banco de la República en 1923 es una de las piezas más valiosas y raras del mercado numismático.
Este marcó el inicio de la producción nacional de billetes en Colombia, cuenta con un diseño que retoma el patrón “Oro”, que garantizaba un respaldo de 798 gramos de oro físico en su época.
La existencia del mismo es tan escasa que se sabe solo de dos ejemplares en el mundo, según el coleccionista @MonedasColombia en Twitter. Sin embargo, otros coleccionistas, como Alfonso Ujueta, aseguran conocer a cuatro propietarios de este ejemplar.
¿Cuál es el valor del primer billete de 500 pesos del Banco de la República?
Ujueta afirmó que estaría dispuesto a pagar hasta 300 millones de pesos por si está en buen estado, debido a su condición única como la primera emisión nacional de la serie de 500 pesos, de la cual solo se produjeron 6 mil unidades.
El valor de esta pieza es altamente debatido en el mercado numismático. A pesar de la controversia en torno al valor exacto del billete, es indudable que su rareza y su condición histórica lo hacen una pieza de gran valor para los coleccionistas.
@numismaker El más costoso de Colombia #parati #viral #colombia #numismatica #billetes #monedas ♬ sonido original – N u m i s M a k e r
Lea también: Descubre por qué un billete de 10 pesos colombianos puede valer hasta 9 millones
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!