El Bolsillo Familiar Electrónico (BFE) es un nuevo beneficio que el Gobierno de Chile ha creado para apoyar a las familias más vulnerables ante el alza de los precios de los alimentos.
Se trata de una transferencia directa de dinero que se deposita en una caja chica dentro de la Cuenta Rut y que se puede usar para comprar productos del rubro alimenticio en supermercados, almacenes y ferias libres.
¿Quiénes pueden recibir el BFE y cuánto dinero les corresponde?
El Bolsillo reemplaza al Aporte Canasta Básica de Alimentos, que vence en abril de 2023, y se empezará a entregar desde el 1 de mayo de 2023 hasta el 31 de diciembre del mismo año.
Los beneficiarios son los mismos que recibían el Aporte Canasta Básica, es decir, las personas y familias que tienen:
– Cargas del Subsidio Único Familiar (SUF)
– Asignación Familiar (AF)
– Subsistema de Seguridades y Oportunidades (SSyOO)
– Subsistema Chile Solidario
No es necesario postular al BFE, ya que se otorga automáticamente a quienes cumplen con los requisitos. El monto del beneficio es de $13.500 por cada carga familiar, lo que significa que una familia con tres cargas recibirá $40.500 al mes.
Si el dinero no se gasta en su totalidad en un mes, se acumula para el siguiente.
El BFE se deposita en una caja chica dentro de la Cuenta Rut de los beneficiarios, que se activa como un descuento del 20% cada vez que se realiza una compra de alimentos con la tarjeta de débito.
Por ejemplo, si se compra un producto que cuesta $1.000, se paga $800 y se descuentan $200 del BFE. El saldo del BFE se puede consultar en la página web del Instituto de Previsión Social (IPS) o en las sucursales del Banco Estado.
El Bolsillo Familiar Económico solo se puede usar para comprar productos del rubro alimenticio, como frutas, verduras, carnes, lácteos, cereales, legumbres, huevos, pan, etc.
No se puede usar para comprar bebidas alcohólicas, tabaco, productos de limpieza o higiene personal, entre otros. Tampoco se puede retirar el dinero en efectivo ni transferirlo a otra cuenta.
Lea también: Chile espera un “proceso ambicioso de inversiones” en litio entre 2025 y 2030
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!