El más reciente informe del Banco Mundial advierte que Colombia crecerá un 2,4 % en 2025, por debajo del 3 % proyectado inicialmente. Este recorte refleja los crecientes desafíos económicos y sociales que enfrenta la región de América Latina y el Caribe (ALC).
Según el organismo, la inflación persistente en economías avanzadas ha retrasado los recortes de tasas de interés, reduciendo el margen de acción de los bancos centrales en países como Colombia.
Desaceleración global afecta a la región
El Banco Mundial destacó que la política comercial proteccionista de Estados Unidos y el enfriamiento económico en China han arrojado sombras sobre la relocalización de operaciones industriales y el acceso a mercados globales, afectando particularmente a los países emergentes.
Además, los recortes en la asistencia externa por parte de países desarrollados han limitado las posibilidades de inversión social y productiva en la región.
Colombia entre los más golpeados por la migración de retorno
Un punto crítico en el informe fue el aumento masivo de la migración de retorno desde Estados Unidos. Colombia registró un crecimiento del 369,5 % en deportaciones desde 2019, el más alto junto con Ecuador (366,1 %). Esta tendencia se espera que se acelere en 2025, lo que aumentará la presión sobre servicios públicos y empleo.
Contexto regional: contrastes y desafíos
Mientras Colombia ajusta sus expectativas de crecimiento, otros países proyectan mayores tasas: Guyana (10 %), Argentina (5,5 %), Granada (3,8 %), Costa Rica (3,5 %), Guatemala (3,5 %) y Honduras (2,8 %). Colombia queda por debajo incluso de Ecuador (2,2 %), su vecino inmediato.
El informe también alertó sobre el avance del crimen organizado transnacional, que ha elevado los niveles de violencia y malestar social, afectando la gobernabilidad y el desarrollo económico sostenible.
Productividad, clave para reducir la pobreza
Entre 2018 y 2023, el 65 % de la reducción de la pobreza en países como Colombia, Brasil y México se logró gracias a transferencias sociales y mejoras en el empleo. Pero el Banco Mundial subrayó que los avances futuros dependerán del aumento sostenido de la productividad.
En Colombia, un incremento del 1 % en productividad se traduce en un aumento cercano a medio punto en los salarios y una disminución proporcional de la pobreza, reflejando una oportunidad para mejorar las condiciones sociales a través del crecimiento económico.
Te puede interesar: El Banco Mundial alerta de un récord en la deuda externa de los países en desarrollo
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!