La aerolínea colombiana Avianca logró este lunes un nuevo avance para la reorganización de su negocio al lograr la luz verde de un tribunal de Nueva York a su plan de financiación de 2.000 millones de dólares estructurado en dos tramos, que la empresa presentó tras acogerse a la ley de bancarrota de Estados Unidos el pasado mayo.
El presidente y CEO de Avianca Holdings, Anko van der Werff, aseguró que con la aprobación del plan “Avianca aumenta su liquidez financiera” y logra respaldo a sus operaciones.
El director financiero, Adrian Neuhauser, por su parte calificó la aprobación de este paquete financiero realizado bajo la figura de deudor en posesión (DIP, en inglés), que permite a una empresa seguir en posesión de una propiedad sobre la cual un acreedor tiene una garantía, de “hito significativo y un importante paso hacia adelante para la compañía”.
“Agradecemos nuevamente a todos los financistas por su apoyo y confianza en el futuro éxito de Avianca. Hoy continuamos enfocados en nuestro plan de avance operativo, para emerger de este proceso como una aerolínea más fuerte y eficiente”, dijo en reacción a la decisión del Tribunal de Bancarrota del sur de Nueva York.
Neuhauser agregó que una vez superado este escollo, la compañía seguirá avanzado en el proceso marcado por la ley de bancarrota, también conocida en Estados Unidos como el Capítulo 11, con el objetivo de presentar su plan de reestructuración al Tribunal en el medio plazo, aunque no ofreció fechas.
Antes de solicitar la aprobación al juez, Avianca había logrado el apoyo de 100 financiadores que garantizan un monto total de en torno a 1.300 millones de dólares destinados al denominado Tramo A Senior Garantizado.
Esta cantidad, según informó Avianca, incluye 590 millones de dólares provenientes de nuevos inversores institucionales; 290 millones de tenedores de bonos sénior de Avianca garantizados con vencimiento en 2023, y otros 408 millones proceden de refinanciación de deuda preexistente y financiación “de ciertas adquisiciones”.
“Del total de los recursos frescos del Tramo A, 240 millones fueron estructurados como un financiamiento puente, para así permitir la eventual participación de uno o más gobiernos en el DIP”, según la empresa.
Eso significa que el controvertido crédito de 370 millones de dólares que el Gobierno colombiano aprobó para la compañía el mes de agosto, con el fin de preservar el servicio aéreo nacional y que ha sido fuertemente criticado por distintos sectores, puede no ser necesario en su totalidad.
Además de todo esto, un grupo de acreedores preexistentes y de nuevos inversores proporcionarán otros 722 millones para el Tramo B Subordinado Garantizado, que incluye 386 millones de refinanciamiento de préstamos preexistentes.
#ÚLTIMOMINUTO: Tribunal de EE. UU. aprobó plan de financiamiento por US$2.000 millones a Avianca. #SemanaNoticias https://t.co/SjkV3j4noT
— Revista Semana (@RevistaSemana) October 5, 2020