El ajuste del salario mínimo en Colombia para el año 2025 traerá consigo beneficios significativos para los pensionados en el país. Aproximadamente 1,2 millones de jubilados que reciben una mesada equivalente a un salario mínimo se verán favorecidos por este incremento, que ha sido decretado por el presidente Gustavo Petro.
¿Cómo se verá afectada la mesada de los pensionados?
De acuerdo con datos de la Superintendencia Financiera, cerca del 60% de los jubilados en Colombia perciben su pensión a través de Colpensiones y fondos privados. Con el nuevo salario mínimo fijado en $1.300.000, estos pensionados experimentarán un aumento del 9,5%, lo que se traduce en un ajuste de $123.500 en su mesada.
Cuándo se implementará el aumento
El incremento en la mesada de los pensionados comenzará a aplicarse desde enero de 2025. Así, aquellos jubilados que actualmente reciben una mesada de $1.300.000 verán su pago mensual aumentar a $1.423.500, incluyendo la mesada 13 que se otorga anualmente.
Ajustes para pensiones superiores al salario mínimo
Para los pensionados que reciben una mesada superior al salario mínimo, el ajuste se realizará con base en la inflación que se registre al final del año 2024. Por ejemplo, una pensión de $2.000.000 podría experimentar un incremento cercano al 5%, resultando en un pago mensual de $2.100.000.
Demandas de los pensionados en Colombia
En el marco de la revisión de políticas laborales y salariales, los pensionados han solicitado la posibilidad de reintroducir la mesada 14, un beneficio que el gobierno de Petro ha considerado como una opción viable para mejorar la calidad de vida de los jubilados. Esta propuesta busca aliviar la carga financiera que enfrentan muchos pensionados en el país.
De interés: DIAN aclara: ¿Quiénes están exentos de facturar electrónicamente en Colombia?
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
