El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este jueves un aumento del tipo de interés de referencia, que pasa del 60 al 69,5 % de rendimiento anual, ante la aceleración de la inflación en el país suramericano.
La autoridad monetaria comunicó que elevó 9,5 puntos porcentuales la tasa de interés nominal anual de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días.
Asimismo, la autoridad monetaria incrementó los mínimos de las tasas de interés sobre los depósito a plazo fijo: para personas físicas, la tasa mínima será del 69,5 % anual para las imposiciones minoristas a 30 días, mientras que para el resto de depositantes se situará en el 61 %.
Este incremento se produce pocas horas antes de que se difunda el índice de precios al consumidor de julio pasado, que las expectativas de mercado que releva el propio BCRA ubican en el 7,5 % mensual, en un contexto en que las tasas que remuneran los activos corren por debajo de la inflación -de 64 % interanual a junio pasado y con expectativa de 90,2 % este año- generando la búsqueda de cobertura en la compra de dólares y tensiones en el mercado cambiario.
“Los precios se aceleraron en julio en el contexto del incremento que se observó en la volatilidad financiera a nivel local y que afectó negativamente a las expectativas de inflación”, reconoció la autoridad monetaria en el comunicado.
Debido a ello, el BCRA consideró “necesario incrementar una vez más la tasa de política monetaria y acelerar así el proceso de normalización de la estructura de tasas de interés activas y pasivas de la economía para acercarlas a un terreno positivo en términos reales”.
“La suba en la tasa de política contribuirá a reducir las expectativas de inflación en lo que resta del año y a consolidar la estabilidad financiera y cambiaria alcanzada luego de los eventos disruptivos de los últimos dos meses” que motivaron la intervención del BCRA en el mercado secundario de títulos públicos, según el comunicado.
El incremento de los tipos de interés está contemplado en el programa económico consensuado entre el Gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar un préstamo de más de 40.000 millones de dólares.
Ese acuerdo también incluye una reducción gradual del déficit fiscal y una disminución drástica de la asistencia monetaria al Tesoro.
El BCRA agregó que fijó la tasa de interés de la Leliq a 180 días en un nivel efectivo anual menor que su correspondiente a 28 días, porque proyecta una desaceleración del proceso inflacionario.
En tanto, para optimizar la transmisión de la tasa de política monetaria a los distintos segmentos del sistema financiero y del mercado de capitales, abrirá la posibilidad de que los fondos comunes de inversión concierten operaciones de pase con el BCRA.
“Este accionar se complementa con una profundización de los esfuerzos de coordinación con el Ministerio de Economía de la Nación para que la estructura de tasas de interés del BCRA presente ¨spreads¨ razonables con las letras del Tesoro Nacional”, finalizó.
La inflación en Colombia llegó a 10,21% en el mes de julio
EFE
La #OIT calcula que la tasa de #desempleo #juvenil caerá al 14,9 % en 2022https://t.co/MICczmjhDu
— Somos Fan (@SomosFancom) August 11, 2022
